Castilla-La Mancha contará con 151 millones más para políticas de empleo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

 (Foto: M.T.A.)
Castilla-La Mancha contará para el presente año con alrededor de 151 millones de euros, adicionales a su propio presupuesto, para políticas activas de empleo tras la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que ha tenido lugar ayer en Madrid. El Ministerio de Trabajo considera que el reparto a las comunidades autónomas de los fondos para políticas activas de empleo, que asciende a 2.893 millones de euros, ha sido “proporcional”, y se ha comprometido a cambiar antes de abril los criterios de distribución y adecuarlos según la coyuntura.
Castilla-La Mancha contará para el presente año con alrededor de 151 millones de euros, adicionales a su propio presupuesto, para políticas activas de empleo tras la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que ha tenido lugar ayer en Madrid.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, valoró de forma satisfactoria el resultado de la Conferencia ya que “llegarán para nuestra Comunidad Autónoma cerca de 136 millones de euros más para continuar atendiendo a las personas que están perdiendo su empleo, ofreciéndoles orientación laboral y ofreciéndoles oportunidades de empleo y formación”.
Concretamente, estos casi 136 millones de euros se repartirán de la siguiente manera: cerca de 76 millones para acciones de empleo y formación para trabajadores desempleados como Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio; una cifra superior a los 56,5 millones de euros para formación de trabajadores ocupados y desempleados y en torno a 3,4 millones de euros para la Modernización del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam).
La titular de Trabajo y Empleo apuntó que el incremento porcentual de los fondos para todas las comunidades autónomas “ha ido en la línea del experimentado por el propio Ministerio en su presupuesto”. Así, Castilla-La Mancha contará con dispondrá para políticas activas de empleo casi 2,3 millones de euros más que el pasado ejercicio.
Rodríguez añadió que, a esta cantidad, nuestra región también recibirá del Gobierno de España otros 15 millones de euros correspondientes al Plan Integral de Empleo autorizado por el Consejo de Ministros en el pasado mes de diciembre.

Reparto proporcional
El Ministerio de Trabajo considera que el reparto a las comunidades autónomas de los fondos para políticas activas de empleo, que asciende a 2.893 millones de euros, ha sido “proporcional”, y se ha comprometido a cambiar antes de abril los criterios de distribución y adecuarlos según la coyuntura.
La secretaria general de empleo, Maravillas Rojo, quien recordó que es la primera vez que la Conferencia se reúne nada más empezar el año para acordar cuanto antes el reparto, lo que permitirá iniciar con más celeridad actividades con los desocupados. Rojo explicó que la distribución de los fondos ha seguido los criterios de años anteriores, con un aumento por igual del 1,67 por ciento para cada comunidad.
Pero además de la reunión ha salido el compromiso de que un grupo de trabajo elabore nuevos criterios de reparto que tengan en cuenta “distintas variables” y el peso diferente de cada comunidad “según la coyuntura”, agregó Rojo. Dicho grupo de trabajo, aseguró, se reunirá hoy mismo para empezar a trabajar en los nuevos criterios, de los que saldrá una “ecuación compleja” a seguir. El Ministerio espera que la propuesta definitiva esté lista antes del mes de abril.
Maravillas Rojo considera que en el reparto de los fondos no se puede tener sólo en cuenta el criterio del número o el porcentaje de desempleados, porque también es importante la población activa de la comunidad, la velocidad del aumento del desempleo o el hecho de que este dinero no se dirige sólo a desempleados de forma estática.
La Conferencia de ayer acordó por otra parte organizar otro grupo de trabajo que estudie el replanteamiento de las políticas activas de empleo para adecuarlos más a las necesidades actuales. Así, se busca mejorar dichas políticas para ayudar a elaborar los itinerarios personalizados para los desempleados que buscan trabajo, así como estudiar el aumento de fondos territorializados para formación. En cualquier caso, la secretaria general destacó el hecho de que la reunión de hoy permitirá que comience ya a distribuirse el dinero de los fondos para políticas activas, que gestionan las comunidades.
En cuanto a la petición de la Federación Española de Municipios y Provincias de que el dinero de estos fondos llegue también a los municipios, Rojo recordó que son las comunidades las que gestionan estas partidas a través de diversos programas y mediante acuerdos con diversos agentes, incluidos los ayuntamientos.La secretaria general recordó que el dinero de estos fondos no es el único presupuestado para políticas activas de empleo, y en este sentido recordó que el fondo de 8.000 millones para inversión pública en ayuntamientos incluye recursos para el empleo.
Además recordó que hay organismos plurirregionales, como el Instituto de la Mujer o Instituciones Penitenciarias, que actúan en varias comunidades y también tienen políticas activas. Por otra parte, Rojo explicó que el Ministerio ha puesto a disposición de las comunidades un sistema multimedia de orientación profesional no sólo para empezar a trabajar, sino también para conseguir un empleo mejor, que podrá utilizarse mediante una intranet instalada en oficinas de empleo y centros de referencia nacional.