Castilla-La Mancha, donde más crecieron las afiliaciones en 2007

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Las afiliaciones a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha han descendido en enero respecto a diciembre de 2007 en un 0,38%, aunque con respecto al mismo mes del pasado año han aumentado un 4,76 %, siendo la comunidad autónoma en que más crecieron en el espacio de un año.
A 31 de enero de 2008 había 758.407 afiliados en la Castilla-La Mancha, 2.875 menos que al cierre de diciembre de 2007, siendo Guadalajara la provincia donde más afiliación se registró.

En enero de 2008 el descenso de afiliaciones con respecto a diciembre se ha producido en todas las provincias de forma leve en porcentajes que no llegan al 1 por ciento, salvo en Toledo, donde ha habido un leve crecimiento de 36 afiliaciones, que representan unaumento del 0,01 por ciento.Guadalajara ha sido la provincia donde en el periodo de un año ha habido un mayor crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social, un 7,08 por ciento, mientras que Ciudad Real fue la provincia donde menos aumentó con un 3,57 por ciento. Baleares, Aragón y Navarra son las únicas comunidades autónomas españolas en las que no ha bajado el número de afiliados a la Seguridad Social con respecto a diciembre de 2007, mientras que en el resto de las comunidades autónomas se registraron descensos, el más notable en Canarias. La reducción del número de afiliados afecta a todo el sistema, que ha sufrido un retroceso de 84.697 personas a 31 de enero del presente año y en comparación con las cifras de diciembre del año pasado.
El total de afiliados se sitúa en 19.111.058.Frente al descenso generalizado, Baleares ha registrado una subida de la cuota de afiliados del 0,42 por ciento (1.717 personas), una cifra superior a la de Navarra (0,27 por ciento: 750 personas) y a la de Aragón (0,11: 664).En cambio, los descensos más destacados se produjeron en Canarias, que sufrió una caída del 1,54 por ciento en el número de afiliados a la Seguridad Social, y en Asturias, que experimentó una bajada del 0,79 por ciento.También resultaron significativos los descensos de Madrid (-0,76 por ciento) y de Cantabria (-0,59).En números absolutos, la caída más notoria la sufrió Madrid (-23.175 personas), seguida de Canarias (-12.368) y de la Comunidad Valenciana (-10.064).Sin embargo, en relación con enero de 2007, el número de afiliados sube en todas las comunidades autónomas, especialmente en Castilla-La Mancha (4,76 por ciento) y en Aragón (3,89).A continuación se encuentran Navarra (3,52 por ciento) y Asturias
(2,92).

Caída del régimen agrario
En enero, sólo ganaron cotizantes el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el Régimen especial del Mar. En concreto, el primero registró 232.117 afiliados más (+7,35%), de forma que el número total de cotizantes autónomos se situó en 3.390.047 al finalizar el mes de enero, mientras que el segundo experimentó un aumento de la ocupación de 118 personas (+0,18%). Por su parte, los descensos de la afiliación estuvieron liderados por el Régimen Especial Agrario, con 244.360 bajas (-25,09%), seguido del Régimen General, con 71.727 afiliados menos, del Régimen del Hogar, que perdió 600 afiliados y del Carbón, que registró 245 ocupados menos (-2,98%). Al finalizar el mes de enero, el Régimen General contaba con 14.648.079 ocupados.
Dentro del Régimen General, buena parte de las actividades perdieron ocupados. El mayor descenso lo experimentó el comercio y la reparación de vehículos de motor, con 66.600 cotizantes menos (-2,57%), seguido de las actividades sanitarias y veterinarias (-29.307 afiliados) y la hostelería (-17.600 ocupados).

Entre los aumentos, destacó la construcción, que ganó 49.866 ocupados, seguido de la industria manufacturera, que ganó 12.687 afiliados y la educación, con 12.506 ocupados más (+1,89%).