Castilla-La Mancha liderará una iniciativa para que el Estado garantice la tutela de personas con discapacidad y dependientes cuando se reforme la Constitución

07/11/2015 - 17:47 Redaccion


Castilla-La Mancha liderará una iniciativa para que el Estado, a través de las administraciones, garantice claridad en cuanto a la tutela legal de las personas con discapacidad o en situación de dependencia “cuando se abran los cambios, si hay que hacerlos, en la Constitución”.

Así lo ha adelantado el presidente del Ejecutivo autonómico durante la celebración del XXI Encuentro de Familias de Plena Inclusión de Castilla-La Mancha que ha acogido este sábado el Palacio de Congresos de Albacete; un acto en el que García-Page ha estado acompañado, entre otras personalidades, por el expresidente de Castilla-La Mancha, José Bono; la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez; el presidente nacional de Plena Inclusión, Santiago López; el presidente de ASPRONA Albacete, Lucio Gómez; el presidente de CERMI Castilla-La Mancha, Luis Perales; el presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el alcalde de Albacete, Javier Cuenca.
García-Page ha reafirmado su compromiso de establecer un “derecho preferente de tutela obligada” a través del Estatuto de autonomía, para que las “la sociedad se comprometa” legalmente con las personas con discapacidad o en situación de dependencia “como lo hacen los padres”.
En este sentido, el presidente regional ha asegurado que los padres podrán así tener “la tranquilidad absoluta de que, si un día no están, se va a encargar la administración”.
Una protección que acompañará a otras en la reforma del Estatuto de Autonomía y que, según ha subrayado García-Page, “deberían ser elementos claros e irreversibles en pleno siglo XXI”. Así, el presidente ha recalcado la intención del Ejecutivo autonómico de “blindar”, entre otros, el derecho a la Sanidad y la Educación públicos a través de la norma estatutaria para que “haya igualdad ante la enfermedad y no tenga que depender del dinero de la gente el ser curados” o que “un niño con talento se quede sin estudiar” debido a la situación económica de su familia.