CC OO pide que no restrinjan los créditos para viviendas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El secretario regional de CC OO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, pidió ayer a las entidades de crédito de Castilla-La Mancha que no restrinjan el crédito a los que quieren comprar una vivienda. Gil, que ofreció ayer una rueda de prensa junto al presidente de la cooperativa Vitra-Castilla-La Mancha, Javier Navarro, y el consejero delegado de GPS-Gestión, Pedro Parra, ha criticado que esa restricción del crédito esté llegando a las viviendas protegidas.
José Luis Gil dijo que esas restricciones están afectando a personas de tipo medio y ha afirmado que es claro que las entidades bancarias están cerrando el crédito, una senda que considera no pueden seguir ni la Caja de Castilla-La Mancha (CCM) ni las rurales.
El consejero delegado de GPS-Gestión señaló que, aunque la demanda de vivienda no ha caído, sí que lo ha hecho la “disposición a meterse en proyectos de inversión”.
Recordó que las expectativas de empleo estable se han alterado en los últimos meses y que los costes de financiación se han elevado mucho.
Parra dijo que, por ejemplo, cuando Vitra inició el proyecto de construir 436 viviendas en Toledo que ha entregado en febrero pasado, obtuvo el dinero a un 2,9 por ciento, algo que hoy no conseguiría por menos del 6 por ciento.
Además, indicó que se lleva meses sin una buena noticia y los “comportamientos económicos” han cambiado, con lo cual hay mucha menos “presión” sobre la vivienda.
Por otro lado, Gil y Parra repasaron la actividad de la cooperativa Vitra, que nació en 1991 y que ha llevado a cabo más de 30.000 viviendas en toda España, 3.400 de ellas en Castilla-La Mancha.
Gil expresó su satisfacción por que el 75 por ciento de las viviendas hechas en la comunidad autónoma hayan sido para jóvenes y ha destacado la labor que desarrolla Vitra también para intentar bajar los precios de la vivienda.
En este sentido, explicó que las promociones que Vitra ha entregado en el barrio del Polígono de Toledo han costado casi 16 millones de pesetas (96.191 euros) menos que viviendas muy parecidas en esa misma zona.
José Luis Gil dijo que ésto es una prueba más de que los promotores privados “se han estado forrando con beneficios escandalosos y dificultando el acceso de los trabajadores a la vivienda”.