CCOO hace un llamamiento a las asociaciones empresariales de la construcción con la campaña 'En verano no te quemes'
11/07/2011 - 17:15
CCOO ha lanzado la campaña, 'En verano, no te quemes. Protegerte del sol también es tu derecho', con el objetivo de exigir a las empresas que pongan a disposición de los trabajadores los factores de protección a los rayos ultravioleta (UVA) adecuados, como así exige el Artículo 176 del Convenio General del Sector de la Construcción.
El secretario general de FECOMA Castilla-La Mancha, Julio Ugena, ha asegurado en rueda de prensa que "esta campaña es muy importante, ya que la construcción es uno de los sectores más afectados por las condiciones meteorológicas, especialmente por el calor", ha informado CCOO en un comunicado.
Según ha destacado el secretario general de FECOMA, 'En verano no te quemes' es una llamada no solamente a los trabajadores para que procuren vigilar las condiciones en las que se trabajan en las obras y sobre todo también, las condiciones en las que deben estar protegidos".
Asimismo, ha añadido que "sobre todo, este año lo que pretendemos desde FECOMA es hacer un llamamiento a las asociaciones empresariales del sector de la construcción en el ámbito de toda España, pero también lógicamente en una región donde las altas temperaturas y los golpes de calor suponen un grave riesgo, y una de esas regiones es Castilla La Mancha".
VELAR POR LA SEGURIDAD
Por otro lado, el secretario general de FECOMOA, Fernando Serrano, ha apelado al conjunto de las empresas del sector en Castilla-La Mancha, al objeto de que "velen por la seguridad de sus trabajadores para que insistan en que la inversión no puede ser tenida en cuenta como un gasto, sino como una importante aportación para evitar luego que se produzcan accidentes laborales por no haber protegido la seguridad de los trabajadores".
Por su parte, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de FECOMA-CCOO, Santiago Cubero, ha asegurado que, "a través de la campaña contra los golpes de calor 'Que no te calienten la cabeza', lanzada por la Federación en 2009, FECOMA ya despertó las alarmas respecto al tema de los golpes de calor, un tema de gran preocupación en época estival". No obstante, ha denunciado que esta patología que, en muchas ocasiones, puede ocasionar incluso, la muerte, no sea contemplada por la Administración como un accidente laboral.
Asimismo, ha destacado que, a través de esta campaña, "tenemos que hacer que las empresas establezcan turnos, de manera que los trabajos más duros se hagan en las horas de menos calor, para evitar así que los trabajadores sufran los riesgos derivados de la exposición al sol, como pueden ser golpes de calor, o problemas en la piel: melanomas, ampollas, etcétera".
PROPORCIONAR PROTECCIÓN SOLAR
Por otro lado, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de FECOMA ha insistido en la necesidad de que las empresas, tal y como establece el IV Convenio General del Sector de la Construcción, proporcionen a los trabajadores y trabajadoras expuestos a las altas temperaturas, protector solar.
Para la realización de esta campaña, que tendrá un alcance nacional, la Federación Estatal de FECOMA ha distribuido en las obras de la mayor parte del país, carteles y dípticos informativos. En estos últimos, se da a conocer trabajadores y trabajadoras los síntomas de los daños causados por la exposición a las altas temperaturas, así como consejos para su prevención, y una serie de recomendaciones sobre cómo actuar, en el caso de padecer un golpe de calor.
Según ha destacado el secretario general de FECOMA, 'En verano no te quemes' es una llamada no solamente a los trabajadores para que procuren vigilar las condiciones en las que se trabajan en las obras y sobre todo también, las condiciones en las que deben estar protegidos".
Asimismo, ha añadido que "sobre todo, este año lo que pretendemos desde FECOMA es hacer un llamamiento a las asociaciones empresariales del sector de la construcción en el ámbito de toda España, pero también lógicamente en una región donde las altas temperaturas y los golpes de calor suponen un grave riesgo, y una de esas regiones es Castilla La Mancha".
VELAR POR LA SEGURIDAD
Por otro lado, el secretario general de FECOMOA, Fernando Serrano, ha apelado al conjunto de las empresas del sector en Castilla-La Mancha, al objeto de que "velen por la seguridad de sus trabajadores para que insistan en que la inversión no puede ser tenida en cuenta como un gasto, sino como una importante aportación para evitar luego que se produzcan accidentes laborales por no haber protegido la seguridad de los trabajadores".
Por su parte, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de FECOMA-CCOO, Santiago Cubero, ha asegurado que, "a través de la campaña contra los golpes de calor 'Que no te calienten la cabeza', lanzada por la Federación en 2009, FECOMA ya despertó las alarmas respecto al tema de los golpes de calor, un tema de gran preocupación en época estival". No obstante, ha denunciado que esta patología que, en muchas ocasiones, puede ocasionar incluso, la muerte, no sea contemplada por la Administración como un accidente laboral.
Asimismo, ha destacado que, a través de esta campaña, "tenemos que hacer que las empresas establezcan turnos, de manera que los trabajos más duros se hagan en las horas de menos calor, para evitar así que los trabajadores sufran los riesgos derivados de la exposición al sol, como pueden ser golpes de calor, o problemas en la piel: melanomas, ampollas, etcétera".
PROPORCIONAR PROTECCIÓN SOLAR
Por otro lado, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de FECOMA ha insistido en la necesidad de que las empresas, tal y como establece el IV Convenio General del Sector de la Construcción, proporcionen a los trabajadores y trabajadoras expuestos a las altas temperaturas, protector solar.
Para la realización de esta campaña, que tendrá un alcance nacional, la Federación Estatal de FECOMA ha distribuido en las obras de la mayor parte del país, carteles y dípticos informativos. En estos últimos, se da a conocer trabajadores y trabajadoras los síntomas de los daños causados por la exposición a las altas temperaturas, así como consejos para su prevención, y una serie de recomendaciones sobre cómo actuar, en el caso de padecer un golpe de calor.