CEP critica la forma en la que el Subdelegado del Gobierno en Guadalajara ha cuestionado a la Policía por la identificación de los miembros de la Bicicrítica
15/10/2012 - 12:42
La Confederación Española de Policía, que representa los intereses profesionales de 27.000 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, considera que las declaraciones realizadas por el Subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez Sánchez Seco, quien, tras reunirse con miembros de la iniciativa Bicicrítica hace una semana, calificó de desmedida la actuación de la Policía por identificar a los asistentes a esta marcha ciclista, son un mal ejemplo de cómo el máximo responsable de
las Fuerzas de Seguridad del Estado se ha puesto de perfil ante una intervención impecable, ajustada a Derecho y que entra de lleno en las atribuciones que legalmente tiene asignadas el Cuerpo Nacional de Policía. Según un comunicado las quejas de este colectivo encontraron en el Subdelegado del Gobierno una respuesta injusta que, por desgracia, son un buen ejemplo de la ligereza con la que no se deben realizar estas reflexiones. La Bicicrítica, como iniciativa que concita la asistencia de decenas de ciclistas que circulan por las calles de esta ciudad, requiere un dispositivo policial que proteja a los participantes y garantice que se cumplen las disposiciones legales que regulan el derecho de manifestación y la protección de la seguridad pública. El sindicato indica que la identificación de los participantes, que se produjo una vez finalizado el recorrido y en una zona que generase las mínimas molestias posibles, no es algo aislado. En muchas otras ciudades de España se producen reivindicaciones de esta
naturaleza y la Policía, tanto nuestro Cuerpo como las Policías Locales, identifican a los participantes por si en algún momento se produjese incidente alguno que requiriese adoptar medidas de carácter sancionador, bien en relación con la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana o en aplicación de las ordenanzas cívicas o disposiciones que regulan el tráfico. El mero hecho de identificar a los participantes en este acto no supone medida alguna que lesione sus derechos o prejuzgue la legitimidad de su protesta, recalcaban criticando que el hecho de que un Subdelegado del Gobierno quien, por cierto, aún no se ha reunido con los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía- juzgue nuestro trabajo de forma tan ligera ha generado la lógica sorpresa y decepción en un colectivo policial que, al menos por las valoraciones que en su día transmitió a CEP el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Jesús Labrador, no iba a encontrar en los responsables políticos del Gobierno más que apoyo y defensa de su trabajo. La actitud de Juan Pablo Sánchez- consideran- ha quebrado ese compromiso del Delegado del Gobierno, a quien transmitiremos en próximas reuniones el malestar de los policías con quien sólo responde poniéndose de perfil ante críticas hechas sin argumento legal alguno.
las Fuerzas de Seguridad del Estado se ha puesto de perfil ante una intervención impecable, ajustada a Derecho y que entra de lleno en las atribuciones que legalmente tiene asignadas el Cuerpo Nacional de Policía. Según un comunicado las quejas de este colectivo encontraron en el Subdelegado del Gobierno una respuesta injusta que, por desgracia, son un buen ejemplo de la ligereza con la que no se deben realizar estas reflexiones. La Bicicrítica, como iniciativa que concita la asistencia de decenas de ciclistas que circulan por las calles de esta ciudad, requiere un dispositivo policial que proteja a los participantes y garantice que se cumplen las disposiciones legales que regulan el derecho de manifestación y la protección de la seguridad pública. El sindicato indica que la identificación de los participantes, que se produjo una vez finalizado el recorrido y en una zona que generase las mínimas molestias posibles, no es algo aislado. En muchas otras ciudades de España se producen reivindicaciones de esta
naturaleza y la Policía, tanto nuestro Cuerpo como las Policías Locales, identifican a los participantes por si en algún momento se produjese incidente alguno que requiriese adoptar medidas de carácter sancionador, bien en relación con la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana o en aplicación de las ordenanzas cívicas o disposiciones que regulan el tráfico. El mero hecho de identificar a los participantes en este acto no supone medida alguna que lesione sus derechos o prejuzgue la legitimidad de su protesta, recalcaban criticando que el hecho de que un Subdelegado del Gobierno quien, por cierto, aún no se ha reunido con los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía- juzgue nuestro trabajo de forma tan ligera ha generado la lógica sorpresa y decepción en un colectivo policial que, al menos por las valoraciones que en su día transmitió a CEP el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Jesús Labrador, no iba a encontrar en los responsables políticos del Gobierno más que apoyo y defensa de su trabajo. La actitud de Juan Pablo Sánchez- consideran- ha quebrado ese compromiso del Delegado del Gobierno, a quien transmitiremos en próximas reuniones el malestar de los policías con quien sólo responde poniéndose de perfil ante críticas hechas sin argumento legal alguno.