Cerca de 2.500 niños se incorporarán a las aulas en el curso 2009/2010

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Guadalajara oferta más de 40.000 plazas escolares.(Foto: Lidia López)
Por: B. P. O.
Las familias de niños que vayan a incorporarse por primera vez al sistema educativo en primer curso de Educación Infantil de tres años, los de primero de Primaria que vayan a cambiar de centro educativo; los de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)–salvo que vayan a continuar en el mismo centro en el que cursaron sexto de Primaria–, así como los del primer curso de Bachillerato y aquellos que no han estado escolarizados en el presente curso en ningún centro sostenido con fondos públicos de la región ya pueden entregar su solicitud de centro educativo para acceder a una de las vacantes que Educación convoca en el proceso de admisión del curso 2009/2010.
También pueden participar en este proceso los alumnos que solicitan puesto escolar por traslado desde otro centro.
Este año hay en juego 30.925 plazas para los niveles de Infantil y Primaria y otras 11.500 plazas más para Secundaria. Como vacantes nuevas para el próximo curso se abrirán 10 unidades más de Infantil y 17 más de Primaria, lo que suponen 925 puestos escolares más.
La delegada provincial de Educación, Mar Gutiérrez, aseguró ayer que se garantiza respuesta educativa para todos los alumnos, también para los que lleguen durante el curso, una circunstancia que es común en Guadalajara, sobre todo en el caso de los recién llegados procedentes de Hispanoamérica, quienes tienen sus vacaciones en el mes de enero, momento en que aprovechan para emigrar y asentarse en nuevas ciudades, de manera que escolarizan a sus hijos a principios de año.
Hasta el pasado 28 de enero los centros realizaron un estudio sobre las vacantes de que disponen y se estima que no existirán dificultades para escolarizar al nuevo alumnado que, en el caso de Infantil, se eleva a unos 2.500 escolares. Además, Gutiérrez considera que es posible alcanzar las cotas de satisfacción que se registraron en el proceso de admisión de 2008/2009, cuando 96 de cada cien alumnos accedieron a su centro deseado en primera o segunda opción.

Sistemas de solicitud
Para poder acceder al proceso en el periodo reglado existen tres fórumlas adaptadas a los gustos del solicitante. La modalidad de Internet permite rellenar el formulario que se encuentra en la dirección http://www.educa.jccm.es. Además, si se disponde de firma digital es posible presentar la solicitud vía on line, aunque en caso contrario deberá imprimirse el documento y entregarlo en el centro educativo en el que solicita plaza en primera opción, en cualquier registro de entrada de la administración o en las oficinas municipales de escolarización de su localidad. La segunda posibilidad puede tomarse a través del teléfono único de información, el 012. A través de este sistema, un operador procederá a rellaner el formulario electrónico que, en pocos días, llegará a su domicilio para que, una vez firmada, se entregue en los lugares anteriormente citados. La tercera y última modalidad es la más habitual, a través de la recogida y presentación del modelo oficial de instancia en los lugares que ya han sido reseñados.
El proceso es de lo más sencillo, puesto que, además de la presentación de la solicitud a través de cualquiera de los tres procedimientos existentes, no es necesario aportar ninguna documentación extra, salvo que se opte por que el baremo se realice en función del domicilio laboral, en cuyo caso será necesario aportar un justificante de la empresa.
La delegada de Educación subrayó que la instancia deberá estar totalmente cumplimentada y firmada por el padre, madre o tutores legales de los alumnos para que tenga validez y que sólo deberá presentarse una.
El programa informático que coteja los datos introducidos por los solicitantes permite ofrecer el mejor baremo para cada centro según el domicilio familiar o laboral.

Calendario
Las Comisiones de Garantías de Admisión y los Consejos Escolares supervisarán todo el proceso y velarán por que se respeten los derechos de todos los solicitantes.Para ofrecer todas las garantías, tanto a los padres y madres como al alumnado, se harán públicos los resultados en cada una de las fases del proceso de admisión, para que las familias que no estén de acuerdo en algún aspecto puedan recurrir. Los solicitantes pueden presentar sus instancias hasta el próximo 27 de febrero, ambos inclusive. Posteriormente, la administración educativa iniciará la maquinaria del proceso de escolarización para publicar, antes del 23 de abril, las listas con el baremo provisional de cada solicitante, que podrán ser impugnadas en caso de error u omisión hasta el 30 de abril. El sorteo público para el desempate en caso de obtener la misma puntuación se realizará el 15 de mayo. Las listas de baremo definitivo y la asignación provisional se publicarán hacia el 21 de mayo, fecha en la que se abrirá un plazo de reclamaciones a la asignación provisional hasta el 29 de ese mismo mes. La asignación definitiva de puestos escolares se realizará antes del 15 de junio.
Tras este proceso es fundamental realizar la matriculación en el centro adjudicado. En el caso de Educación Infantil y Primaria este periodo se prolongará hasta el 30 de junio, mientras que en el caso de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato se abrirá entre el 1 y el 15 de julio –y volverá a abrirse en septiembre, tras el periodo extraordinario de exámenes–.
El Gobierno regional garantiza una plaza gratuita y de calidad de los 3 a los 16 años sin discriminación de ningún tipo.
El proceso permite solicitar plaza hasta en seis centros educativos, en todos los cuales baremará el alumno solicitante en función de cuestiones tales como la cercanía del domicilio familiar o laboral, renta, hermanos en el centro o discapacidades, entre otros aspectos.

Novedades
Como novedad, este año se escolarizarán por aula de Infantil y Primaria 22 alumnos, dejando tres plazas libres por si fuera necesario escolarizar a lo largo del curso a algún alumno con necesidades especiales que, a partir de ahora, ocuparán tres plazas y no dos como hasta el momento. Mar Gutiérrez ha recordado que en Castilla-La Mancha “apostamos por un modelo educativo inclusivo, que apuesta por integrar los alumnos de manera normalizada en todas las aulas aunque tengan necesidades especiales”. En este sentido, la delegada ha recordado que esto supone un esfuerzo añadido a la comunidad educativa, y la entrada en el aula de profesores de apoyo, que facilitan la integración total de los alumnos, ya que pedagógicamente se ha comprobado que éste es el mejor método para aprender. Aunque la previsión no es matemática, se calcula que en el próximo curso el 10 por ciento de los estudiantes serán inmigrantes, aunque la tendencia es a la baja, a tenor del éxodo que están protagonizando algunas familias, sobre todo del este europeo.
En cuanto a nuevas infraestructuras, el próximo curso se creará jurídicamente el colegio número 16 de la capital, en la zona de La Muñeca. Sus alumnos se escolarizarán provisionalmente en Las Lomas hasta que concluyan las obras del nuevo equipamiento, cuyo proyecto se encuentra pendiente de adjudicación en estos momentos. En idéntica situación se halla el instituto de Chiloeches que, el próximo curso, escolarizará a su alumnado de Primero de ESO en el IES Aguas Vivas. En este caso, el proyecto también está redactado, a falta de ser adjudicado. En cuanto a los nuevos centros educativos de Azuqueca de Henares y Pioz, está previsto que sus instalaciones puedan estrenarse en el próximo curso.