China/Rusia.- China y Rusia establecen definitivamente sus fronteras oficiales tras décadas de disputas
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La visita del ministro de Asuntos Exteriores ruso a China se ha saldado con el acuerdo de cesión de dos islas de Rusia al gigante asiático que marca el fin de las negociaciones de los límites fronterizos entre las dos potencias y pone fin a un enfrentamiento iniciado hace décadas.
Según señaló el ministro ruso, Sergei Lavrov, con esta firma concluyen "más de 40 años de negociaciones". Las islas Tarabarov y Bolshoi Ussuriysky, situadas en la confluencia entre los ríos Amur y Ussuri, se encontraban en poder ruso desde 1929, cuando fueron ocupadas por la entonces Unión Soviética.
"Desde un punto de vista legal hemos creado las condiciones para que la frontera se convierta en un vínculo de estabilidad, apertura, beneficio mutuo, amistad y cooperación" declaró hoy Lavrov en rueda de prensa.
"Esto significa que los 4.300 kilómetros de fronteras entre nosotros han quedado demarcados. En nuestras conversaciones se ha dado mucha importancia al rápido desarrollo y al éxito de la asociación estratégica entre China y Rusia durante los últimos años", afirmó por su parte su homólogo chino, el ministro Yang Jiechi. "Al garantizar la estabilidad interna en nuestros respectivos países, hemos creado un buen ambiente externo para el desarrollo social y económico, algo que nos beneficia mucho a ambos".
Los dos países ya firmaron acuerdos fronterizos en 1991 y 1994, con los que delimitaron las franjas este y oeste de sus fronteras, aunque algunos "flecos" habían quedado pendientes.
El ministro ruso se reunió posteriormente con el presidente chino, Hu Jintao, en un encuentro del que han transcendido el recibimiento de Hu a Lavrov, al que comentó que "estoy convencido de que esta visita será clave para profundizar la cooperación práctica" entre los dos países.
Lavrov, por su parte, transmitió a Hu el saludo del presidente ruso, Dimitri Medvedev, y el primer ministro, Vladimir Putin, al líder chino, así como sus buenos deseos de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de agosto en Beijing.
"Desde un punto de vista legal hemos creado las condiciones para que la frontera se convierta en un vínculo de estabilidad, apertura, beneficio mutuo, amistad y cooperación" declaró hoy Lavrov en rueda de prensa.
"Esto significa que los 4.300 kilómetros de fronteras entre nosotros han quedado demarcados. En nuestras conversaciones se ha dado mucha importancia al rápido desarrollo y al éxito de la asociación estratégica entre China y Rusia durante los últimos años", afirmó por su parte su homólogo chino, el ministro Yang Jiechi. "Al garantizar la estabilidad interna en nuestros respectivos países, hemos creado un buen ambiente externo para el desarrollo social y económico, algo que nos beneficia mucho a ambos".
Los dos países ya firmaron acuerdos fronterizos en 1991 y 1994, con los que delimitaron las franjas este y oeste de sus fronteras, aunque algunos "flecos" habían quedado pendientes.
El ministro ruso se reunió posteriormente con el presidente chino, Hu Jintao, en un encuentro del que han transcendido el recibimiento de Hu a Lavrov, al que comentó que "estoy convencido de que esta visita será clave para profundizar la cooperación práctica" entre los dos países.
Lavrov, por su parte, transmitió a Hu el saludo del presidente ruso, Dimitri Medvedev, y el primer ministro, Vladimir Putin, al líder chino, así como sus buenos deseos de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de agosto en Beijing.