CLM registra los mejores datos de afiliación a la seguridad social, en la historia del sector turístico
En lo que va de año el sector ha aumentado su afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha un 1,4 por ciento, contando con más de 41.000 trabajadores actualmente, frente al 0.6 por ciento de aumento en la media nacional.
Castilla La Mancha registra los mejores datos de afiliación a la Seguridad Social de su historia en el sector turístico afirmó el director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, en la inauguración de las Jornadas sobre el Plan Estratégico que se celebraban en Ciudad Real, y en la que se daban cita representantes del sector turístico de la provincia.
Fernando de Pablo, que ha estado acompañado por el delegado de Economía y Hacienda en Ciudad Real, Casto Sánchez y el presidente del Instituto de Promoción Turística de Castilla- La Mancha, Rafael Moreno, subrayó que se empiezan a ver brotes verdes en el sector turístico.
En este sentido, significó que en lo que va de año el sector ha aumentado su afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha un 1,4 por ciento, contando con más de 41.000 trabajadores actualmente, frente al 0.6 por ciento de aumento en la media nacional.
Para De Pablos el esfuerzo del Gobierno regional en esta materia empieza a dar sus frutos, ya que el parámetro que mejor define al sector es el nivel de puestos de trabajo que genera.
Asimismo, subrayó que este Plan está definido bajo el concepto de liderazgo público de José María Barreda y de su Gobierno, e hizo especial hincapié en que el mismo se haya elaborado contando con la participación de la mayoría de los agentes públicos y privados de la región que tienen que ver con el sector.
El director general de turismo incidió en la importante evolución que ha experimentado el turismo en Castilla-La Mancha a lo largo de estos últimos y destacó que el mismo haya sido declarado, en el último pacto firmado por el presidente Barreda con todos los agentes sociales de la región, sector estratégico para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha, junto a sectores tan consolidados como el aeronáutico o las energías renovables dijo.
En lo que se refiere a los resultados, manifestó que los más espectaculares son los que tienen que ver con el turismo rural, ya que Castilla- La Mancha es junto a Navarra y Galicia una de las regiones en la que más ha aumentado en número de viajeros y pernoctaciones, más de un 10 por ciento en lo que va de año.
A pesar de que los datos sean muy positivos, De Pablo indicó que es importante seguir trabajando, y no quiso dejar pasar la oportunidad para lanzar un mensaje claro de agradecimiento al sector por el esfuerzo y apuesta importante que están haciendo en estos momentos de dificultades apostilló.
Estructura del Plan
El director general de Turismo explicó que el Plan Estratégico de Turismo 2010-2014 ha quedado estructurado en tres grandes ejes, el de posicionamiento, la competitividad y la sostenibilidad. El primero de ellos, dijo, tiene que ver con el marketing, las nuevas tecnologías o el trabajo en las redes sociales, teniendo como objetivo seguir manteniendo nuestra marca turística como la segunda mejor posicionada del estado español subrayó.
En lo que se refiere al segundo eje, la competitividad, avanzó que su finalidad es tratar todos los aspectos que tienen que ver con la competitividad de las empresas turísticas, y subrayó que hay una importante acumulación de líneas y medidas para fomentar la calidad, la innovación, el empleo y la formación.
Por último declaró que el tercer eje, la sostenibilidad, pretende incentivar el uso de los transportes públicos, las energías renovables, y favorecer los mecanismos de utilización en los servicios turísticos siendo capaces de coordinar a todas las administraciones, asociaciones y empresas que trabajamos en el sector turístico matizó.
El cumplimiento de lo expresado, según De Pablo, se pretende controlar a través de un programa de eficacia en la gestión, que garantice el cumplimiento.