
Cocemfe se une a la reivindicación masiva de los derechos de los discapacitados
Ayer miles de personas protestaban en las calles de distintas poblaciones para reclamar respeto a las personas con discapacidad y sus familiares. Cocemfe Guadalajara se sumaba también a este sentir con la presentación, esta semana, de una actividad sensibilizadora que tendrá lugar el próximo día 14 y con el balance, más que satisfactorio, del Proyecto Educando en Valores que han realizado gracias al apoyo económico de la Obra Social La Caixa.
El presidente de Cocemfe, Ángel Sánchez López, criticaba que los recortes que se están produciendo suponen una merma en el estado de bienestar y una situación que está acabando con las oportunidades e ilusiones de muchos discapacitados. Sánchez puso como ejemplo a aquellas personas que van a tener que dejar sus estudios universitarios por falta de recursos, a otros que tienen que pagar más por sus medicamentos o aquellos otros que llevan media vida buscando un empleo y por desgracia parece que nunca lo van a encontrar.
Por este motivo, Cocemfe insta a reactivar la agenda política de la discapacidad y anima a que los partidos alcancen un pacto por la discapacidad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Dentro de la actividad de Cocemfe se incluye un proyecto de sensibilización que se ha desarrollado desde el 17 de septiembre y finalizará el próximo día 31. Se ha dirigido a 2.700 alumnos de Primaria y Secundaria de 18 centros educativos de la provincia de Guadalajara. Asimismo, también han trasladado este mismo proyecto a distintos centros de Ciudad Real. Con él, la agrupación ha querido sensibilizar e informar a los más jóvenes en materia de discapacidad. En estos centros educativos se han impartido charlas de una hora aproximada de duración para mostrar, a través de recursos audiovisuales, qué es la discapacidad, cómo puede ayudarse a un discapacitado y en qué consiste una ciudad accesible.
El próximo día 14, además, se celebrará un circuito de accesibilidad en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas, en el que se recreará uan pequeña ciudad, incluidas sus barreras arquitectónicas, para que los niños de los centros educativos más próximos puedan comprobar por sí mismos las dificultades que tiene transitar por un espacio no adaptado. Irán con un antifaz y un bastón o en silla de ruedas por parejas, según explicaron desde Cocemfe.