Comienza la IX Legislatura con la constitución del nuevo Parlamento
01/10/2010 - 09:45
La IX Legislatura de la democracia comienza hoy en España con la constitución del Congreso de los Diputados (cámara baja) y del Senado (cámara alta) que forman las Cortes Generales, el parlamento español.
La constitución del nuevo parlamento se lleva a cabo tras la celebración de las elecciones generales del pasado 9 de marzo que dieron la victoria al Partido Socialista (PSOE) de José Luis Rodríguez Zapatero.
Los socialistas obtuvieron 169 escaños de los 350 que forman el Congreso de los Diputados, a siete de la mayoría absoluta establecida en 176 asientos.
El conservador Partido Popular (PP), liderado por Mariano Rajoy, logró 153 diputados, lo que le convierte en la segunda fuerza, a gran distancia del resto de partidos.
La sesión constitutiva del Congreso comenzó en el Palacio de las Cortes donde el pleno de la Cámara Baja debe elegir al presidente de la institución, cargo para el que el PSOE presenta al ex ministro de Defensa José Bono y el Partido Popular a la diputada Ana Pastor.
Bono no logró la mayoría absoluta necesaria para ser designado en la primera votación, en la que obtuvo 168 votos, por lo que se debe votar de nuevo. Ana Pastor logró 152 votos.
El socialista Javier Rojo ha sido reelegido como presidente del Senado.
Una vez constituidas las dos cámaras, los socialistas comenzarán las negociaciones con los demás grupos para la sesión de investidura de Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, prevista para el día 9 de abril.
Para que sea elegido en la primera ronda con mayoría absoluta, el PSOE necesita el apoyo de siete diputados de otros partidos ya que tiene 169 escaños, por lo que negociarán ese apoyo con los grupos nacionalistas moderados catalanes y vascos que forman la tercera y cuarta fuerza parlamentaria.
En 2004, a 12 escaños de la mayoría absoluta, los socialistas pactaron con el bloque de mayoría comunista Izquierda Unida (IU) y con los independentistas catalanes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que sufrieron un fuerte descalabro el 9 de marzo con la pérdida de 3 diputados de los cinco que tenían en el primer caso y de cinco escaños de ocho, en el segundo.
Los socialistas obtuvieron 169 escaños de los 350 que forman el Congreso de los Diputados, a siete de la mayoría absoluta establecida en 176 asientos.
El conservador Partido Popular (PP), liderado por Mariano Rajoy, logró 153 diputados, lo que le convierte en la segunda fuerza, a gran distancia del resto de partidos.
La sesión constitutiva del Congreso comenzó en el Palacio de las Cortes donde el pleno de la Cámara Baja debe elegir al presidente de la institución, cargo para el que el PSOE presenta al ex ministro de Defensa José Bono y el Partido Popular a la diputada Ana Pastor.
Bono no logró la mayoría absoluta necesaria para ser designado en la primera votación, en la que obtuvo 168 votos, por lo que se debe votar de nuevo. Ana Pastor logró 152 votos.
El socialista Javier Rojo ha sido reelegido como presidente del Senado.
Una vez constituidas las dos cámaras, los socialistas comenzarán las negociaciones con los demás grupos para la sesión de investidura de Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, prevista para el día 9 de abril.
Para que sea elegido en la primera ronda con mayoría absoluta, el PSOE necesita el apoyo de siete diputados de otros partidos ya que tiene 169 escaños, por lo que negociarán ese apoyo con los grupos nacionalistas moderados catalanes y vascos que forman la tercera y cuarta fuerza parlamentaria.
En 2004, a 12 escaños de la mayoría absoluta, los socialistas pactaron con el bloque de mayoría comunista Izquierda Unida (IU) y con los independentistas catalanes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que sufrieron un fuerte descalabro el 9 de marzo con la pérdida de 3 diputados de los cinco que tenían en el primer caso y de cinco escaños de ocho, en el segundo.