Competencia expedienta a las principales empresas de cosméticos por pactar precios

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Primero fue la alimentación y ahora le ha ‘tocado el turno’ a los cosméticos. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) no está dispuesta a ‘pasar ni una’ a aquellos sectores donde crea que se puede estar atentado contra las normas del libre mercado, aunque sea de forma velada.
Con este objetivo, el consejo de la Comisión Nacional de la Competencia acordó en la tarde del jueves incoar sendos expedientes sancionadores a una decena de empresas (si bien, en algunos casos se les han abierto hasta tres) y a una asociación patronal por “posibles acuerdos y/o prácticas concertadas para fijar precios en todo el territorio nacional” y, de otro lado, convenir “políticas comerciales comunes”, es decir, actuar como si fueran un cartel para imponer prácticas monopolísticas. Las industrias bajo sospecha son las principales que se dedican a la producción de geles de baño y ducha, dentífricos y productos de peluquería profesional.
Aunque las pesquisas preliminares llevaban varias semanas en marcha, según las fuentes consultadas, el inicio de la investigación formal como tal se ha apresurado tras las pruebas halladas por los inspectores de la CNC en los registros realizados esta misma semana (en concreto, el martes y el mismo jueves), que afectaron a nueve de las empresas expedientadas en trece de sus sedes u oficinas. Curiosamente, en la mismas fechas, la Comisión Europea también llevó a cabo varias inspecciones por sorpresa en las instalaciones de distintos fabricantes comunitarios de detergentes para lavadoras y lavavajillas, así como de suavizantes para ropa, ante la presunción de que estuvieran realizando pactos irregulares relativos a sus precios. Sin embargo, desde Bruselas no han querido facilitar más datos sobre las compañías que se están revisando ni tampoco de los Estados miembros afectados.