Concluye la perforación de los pozos en el almacén subterráneo de gas de Yela

05/08/2011 - 20:11 M.T.A

Las obras de construcción del almacén de gas de Yela continúan avanzando con la vista puesta en la conclusión de las obras a finales de este año, y la puesta en marcha en marzo de 2012. Entonces se empezará a inyectar gas en los 10 pozos con el fin de que a finales de ese año o principios de 2013 se pueda realizar la primera extracción. Según han confirmado desde Enagás, empresa responsable del proyecto, los plazos de ejecución marchan según lo previsto.
    En la actualidad ha concluido definitivamente la perforación de los 11 pozos necesarios para el desarrollo del almacenamiento y  los trabajos de acondicionamiento de los pozos de investigación perforados en años anteriores como pozos de control. En consecuencia, se ha desmontado ya la torre de perforación que se ha utilizado para estas tareas durante los dos últimos años. Mientras tanto continúan los trabajos de construcción de los edificios que se habilitarán en la superficie y que serán los únicos visibles cuando la planta empiece a funcionar.
    La previsión es que, hasta el próximo mes de octubre, los operarios lleven a cabo el montaje eléctrico y mecánico, la instrumentación y la obra civil y la construcción de  la planta. Entre septiembre y octubre está previsto además que se realice el comisionado y el inicio de la inyección de gas. En un principio el volumen de inyección será superior al de extracción hasta alcanzar el idóneo según el diseño de la planta. 
    Este almacén, ubicado en la pedanía briocense de Yela, tendrá un volumen operativo de 1.050 millones de metros cúbicos y un caudal máximo de producción de 15 millones de metros cúbicos al día. Tendrá capacidad para abastecer entre el 20 y el 25 por ciento del gas que los ciudadanos consuman en un día de invierno con temperaturas extremas.
    Esta planta se conectará a la red nacional a través de tres gasoductos que distribuirán el producto a todo el país. Uno llegará a Algete (Madrid). Tendrá una longitud de 90 kilómetros y 26 pulgadas de diámetro y llevará el abastecimiento a la comunidad madrileña a una presión de 80 bares. Esta es la primera conducción que se ha terminado y está en periodo de pruebas y comprobación de la instalación. Otro tendrá como destino Villar de Arnedo (La Rioja). Es el más importante en cuanto a la longitud, pues recorrerá 250 kilómetros a través de tuberías de 30 pulgadas. El último llegará hasta Zarza de Tajo (Cuenca) con una conducción de 105 kilómetros, un diámetro de 30 pulgadas y a 80 bares de presión, aunque todavía continúa en tramitación. En total serán 445 kilómetros de gasoductos que permitirán llevar el gas natural a un gran número de municipios desde la reserva estratégica de Yela. A su vez, esta conducción principal permitirá ejecutar otras secundarias, que en este caso se encargará de construir Endesa Gas. Conectará con la red principal en Villanueva de la Torre y desde aquí partirán dos ramales, uno  hacia El Casar y otro hasta Almoguera.