Confirman oficialmente a Barroso como presidente de la UE
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, envió ayer una carta a la Eurocámara en la que se declara dispuesto a negociar con todos los grupos políticos su programa para los próximos cinco años. Barroso hizo este gesto después de que los jefes de Estado y de Gobierno formalizaran este jueves su designación para seguir al frente del Ejecutivo comunitario hasta 2014.
Agradezco a los Estados miembros su confianza. Para mi es una gran responsabilidad contar con el apoyo unánime de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros, dijo Barroso en un comunicado.
Indicó que su designación formal es un paso importante en el proceso pero subrayó que la última palabra corresponde al Parlamento Europeo, que debe ratificar su nombramiento. Estoy dispuesto a iniciar una discusión con los grupos políticos de la Eurocámara sobre las orientaciones políticas que propongo, dijo. Creo que tengo la visión y la experiencia para liderar la Comisión, subraya Barroso en su carta, en la que enumera los desafíos a los que deberá enfrentarse durante los próximos años, desde la crisis económica y financiera hasta el cambio climático y la seguridad energética. El Parlamento confirmó ayer que la votación para ratificar a Barroso no tendrá lugar el 15 de julio, como preferían los líderes europeos, sino que se retrasa al menos hasta septiembre por las reticencias sobre el conservador portugés de socialistas y verdes. Tampoco está previsto ningún discurso de investidura o debate ante el pleno con el conservador portugués, como habían sugerido por ejemplo los socialistas españoles, según informaron fuentes parlamentarias.
La cuestión ni siquiera se debatió ya que estaba claro que no había mayoría suficiente para que se votara en julio por la oposición, sobre todo, de socialistas y verdes. Los líderes de los grupos políticos sí que discutieron sobre la decisión de los jefes de Estado y de Gobierno de oficializar este jueves jurídicamente el nombramiento de Barroso, que hasta ahora contaba sólo con el apoyo político unánime de los Veintisiete.
Y debatieron si la votación debe ser en la próxima sesión del 14 al 17 de septiembre, aunque no se adoptó ninguna decisión, según las fuentes consultadas. La conferencia de presidentes elaborará ya la semana que viene una versión preliminar de la agenda de septiembre y ahí podría ya conocerse si se votará a Barroso en ese momento.
Indicó que su designación formal es un paso importante en el proceso pero subrayó que la última palabra corresponde al Parlamento Europeo, que debe ratificar su nombramiento. Estoy dispuesto a iniciar una discusión con los grupos políticos de la Eurocámara sobre las orientaciones políticas que propongo, dijo. Creo que tengo la visión y la experiencia para liderar la Comisión, subraya Barroso en su carta, en la que enumera los desafíos a los que deberá enfrentarse durante los próximos años, desde la crisis económica y financiera hasta el cambio climático y la seguridad energética. El Parlamento confirmó ayer que la votación para ratificar a Barroso no tendrá lugar el 15 de julio, como preferían los líderes europeos, sino que se retrasa al menos hasta septiembre por las reticencias sobre el conservador portugés de socialistas y verdes. Tampoco está previsto ningún discurso de investidura o debate ante el pleno con el conservador portugués, como habían sugerido por ejemplo los socialistas españoles, según informaron fuentes parlamentarias.
La cuestión ni siquiera se debatió ya que estaba claro que no había mayoría suficiente para que se votara en julio por la oposición, sobre todo, de socialistas y verdes. Los líderes de los grupos políticos sí que discutieron sobre la decisión de los jefes de Estado y de Gobierno de oficializar este jueves jurídicamente el nombramiento de Barroso, que hasta ahora contaba sólo con el apoyo político unánime de los Veintisiete.
Y debatieron si la votación debe ser en la próxima sesión del 14 al 17 de septiembre, aunque no se adoptó ninguna decisión, según las fuentes consultadas. La conferencia de presidentes elaborará ya la semana que viene una versión preliminar de la agenda de septiembre y ahí podría ya conocerse si se votará a Barroso en ese momento.