Contestación a Ramiro Sánchez Gil del concejal de Deportes
01/10/2010 - 09:45
Por:
Cartas al director
ELADIO FREIJO MUÑOZ / Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara
En primer lugar, le pido disculpas por la pequeña variación de los usos habituales de las pistas de atletismo que se realiza en ferias desde que soy concejal de Deportes.
En segundo lugar, me gustaría aclararle algunos puntos que yo creo que no son correctos:
Si las pistas no reunieran las condiciones adecuadas, no habrían sido elegidas por la selección cubana de atletismo para preparar el Mundial durante tres meses. También han sido utilizadas por otros atletas de alta competición de forma puntual.
No es cierto que las pistas no se estén cuidando y que los daños que, según usted, se produjeron el año pasado no hayan sido subsanados.
Cabe recordar que en 2007, nada más pasar a gobernar en el Ayuntamiento, se actúo sobre las pistas de atletismo y se realizó una inversión de 12.000 euros para mejorar el mantenimiento que del césped realizan los operarios del Patronato Deportivo Municipal.
En 2008 y 2009 se ha seguido y se seguirá invirtiendo en las instalaciones de la Fuente de la Niña, por ejemplo, en la sala de pesas. Además, en enero de este año se eliminó la nieve caída con medios externos para que las pistas no sufrieran daños y pudieran ser utilizadas en las mejores condiciones posibles. Eso tuvo un coste adicional de 6.000 euros.
También le informo de que este año, en octubre, está previsto que una empresa especializada actúe en profundidad sobre el césped, una actuación necesaria que no se ha realizado en los 22 años de existencia de las pistas. Esto obligará a paralizarlas entre 20 y 30 días.
En cuanto a que las pistas estuvieran paralizadas durante tres semanas el año pasado por los conciertos, según usted, al equipo de competición Unión Guadalajara se le hicieron las correspondientes gestiones para que durante esos días pudieran entrenar en Alcalá. No obstante, en ningún caso las instalaciones han estado cerradas al 100 %.
Permítame que no esté de acuerdo con usted cuando dice que las lesiones se producen por el estado de la instalación, cuando son utilizadas por profesionales del atletismo que la eligen de forma reiterada para entrenar.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara está demostrando que una de sus prioridades es cuidar y mejorar las 42 instalaciones deportivas de la ciudad, algo que seguiremos haciendo con mucho esfuerzo.
Por otro lado, la denominada calle 9 no fue utilizada durante los conciertos. Lo que no podemos es, por el momento, realizar las mejoras que nos solicita Unión Guadalajara, dado que éstas ascenderían a 120.000 euros. No obstante, se actuará sobre ella.
En cuando a su petición de potenciar el uso de las pistas, hacía muchos años que las instalaciones no eran utilizadas por tanta gente como ahora.
Y por último, el hecho de que las pistas hayan sido disfrutadas por 25.000 personas en los conciertos programados justifica el cambio de uso que se le da durante sólo unos días al año.
Si las pistas no reunieran las condiciones adecuadas, no habrían sido elegidas por la selección cubana de atletismo para preparar el Mundial durante tres meses. También han sido utilizadas por otros atletas de alta competición de forma puntual.
No es cierto que las pistas no se estén cuidando y que los daños que, según usted, se produjeron el año pasado no hayan sido subsanados.
Cabe recordar que en 2007, nada más pasar a gobernar en el Ayuntamiento, se actúo sobre las pistas de atletismo y se realizó una inversión de 12.000 euros para mejorar el mantenimiento que del césped realizan los operarios del Patronato Deportivo Municipal.
En 2008 y 2009 se ha seguido y se seguirá invirtiendo en las instalaciones de la Fuente de la Niña, por ejemplo, en la sala de pesas. Además, en enero de este año se eliminó la nieve caída con medios externos para que las pistas no sufrieran daños y pudieran ser utilizadas en las mejores condiciones posibles. Eso tuvo un coste adicional de 6.000 euros.
También le informo de que este año, en octubre, está previsto que una empresa especializada actúe en profundidad sobre el césped, una actuación necesaria que no se ha realizado en los 22 años de existencia de las pistas. Esto obligará a paralizarlas entre 20 y 30 días.
En cuanto a que las pistas estuvieran paralizadas durante tres semanas el año pasado por los conciertos, según usted, al equipo de competición Unión Guadalajara se le hicieron las correspondientes gestiones para que durante esos días pudieran entrenar en Alcalá. No obstante, en ningún caso las instalaciones han estado cerradas al 100 %.
Permítame que no esté de acuerdo con usted cuando dice que las lesiones se producen por el estado de la instalación, cuando son utilizadas por profesionales del atletismo que la eligen de forma reiterada para entrenar.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara está demostrando que una de sus prioridades es cuidar y mejorar las 42 instalaciones deportivas de la ciudad, algo que seguiremos haciendo con mucho esfuerzo.
Por otro lado, la denominada calle 9 no fue utilizada durante los conciertos. Lo que no podemos es, por el momento, realizar las mejoras que nos solicita Unión Guadalajara, dado que éstas ascenderían a 120.000 euros. No obstante, se actuará sobre ella.
En cuando a su petición de potenciar el uso de las pistas, hacía muchos años que las instalaciones no eran utilizadas por tanta gente como ahora.
Y por último, el hecho de que las pistas hayan sido disfrutadas por 25.000 personas en los conciertos programados justifica el cambio de uso que se le da durante sólo unos días al año.