Correos dedica un sello a la Puerta de la Cadena de Brihuega
02/01/2015 - 17:54
La alcaldesa de Brihuega, Adela de la Torre de Lope y el director de la Zona 4 de CorreosMadrid, Castilla La Mancha y Extremadura-, Domingo Sebastián Bello, han presentado este viernes en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) un sello en homenaje a la Puerta de la Cadena.
Serie Arcos y Puertas Monumentales
El sello dedicado a la Puerta de la Cadena de Brihuega se enmarca en la serie filatélica Arcos y Puertas Monumentales, que desde 2012, es la primera emisión filatélica del año. La emisión de este año, formada por un carné con sellos autoadhesivos de tarifa A (válida para cartas nacionales hasta 20 gr. para España), aparece dedicada a cuatro puertas monumentales que dan acceso a recintos amurallados de distintas localidades españolas. El objetivo es dar a conocer la riqueza cultural española y demandar su protección y conservación.
La Puerta de la Cadena, en Brihuega (Guadalajara), es una de las cinco puertas que antiguamente daban entrada a la localidad. Sobre el arco de medio punto se encuentra una placa que conmemora el asalto a Brihuega por las tropas de Felipe V en 1710, durante la Guerra de Sucesión y por encima de ella se halla otra que rememora la batalla dos siglos después. Por encima de ellas se sobrepone una hornacina con una imagen de la Inmaculada Concepción.
Los otros tres sellos dedicados a puertas monumentales que forman parte de la serie filatélica Arcos y Puertas Monumentales, son los dedicados a la Puerta de la Luna, en Córdoba; La Puerta de Santa María, en Hondarribia o Fuenterrabía (Gipuzkoa) y La Puerta de Sant Pere, también conocida como la del Papa Luna, en Peñíscola (Castellón).
Guadalajara y la Filatelia
Desde 1963 se han emitido cerca de 20 sellos con motivos relacionados con la provincia de Guadalajara, contribuyendo así la filatelia a la difusión de su cultura, su arte y su historia. Entre ellos se encuentran efectos postales dedicados a resaltar el patrimonio artístico provincial, como el dedicado al sepulcro del Doncel de la catedral de Sigüenza (1968); a la Sacristía Mayor de la catedral de Sigüenza (2011); al monasterio de San Bartolomé en Lupiana (1986); al castillo del Cid en Jadraque (2001) y al castillo de Molina de Aragón (2005).
En otros ámbitos se han emitido sellos como el dedicado al Escudo de la capital (1963), a la Autonomía de Castilla-La Mancha (1982 y 2010), al Traje Típico femenino de esa zona (1968), y en relación con la Navidad, a la Adoración de los Pastores (1965), a la Adoración de los Reyes Magos (1969) y otros dos sellos con escenas de Navidad que representan dos obras destacadas que forman parte de la colección de Bellas Artes de Museo de Guadalajara (2011 y 2013).
También se han emitido sellos dedicados a personajes ilustres de Guadalajara, como el sello dedicado a Antonio de Mendoza, dentro de la serie Forjadores de América (1966) y a José Ortiz Echagüe (1997). Por su vinculación a la provincia, también se emitió, en 1994, un sello dedicado al gallego Camilo José Cela, a su obra Viaje a la Alcarria, y posteriormente en 2003, después de su muerte otro efecto ilustrado con una foto suya realizada por Alberto Schommer y la impronta del matasellos que había utilizado para su correspondencia al ser nombrado Cartero Honorario. Además, en 2014, se emitió un sello dedicado al Museo de Guadalajara.
Datos técnicos del sello
Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2015
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo
Formato del sello: 35 x 24,5 mm
Tamaño del talonario: 166 x 63 mm
Valor postal de los sellos: Tarifa A (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr. para España).
Tirada: Ilimitada
Serie Arcos y Puertas Monumentales
El sello dedicado a la Puerta de la Cadena de Brihuega se enmarca en la serie filatélica Arcos y Puertas Monumentales, que desde 2012, es la primera emisión filatélica del año. La emisión de este año, formada por un carné con sellos autoadhesivos de tarifa A (válida para cartas nacionales hasta 20 gr. para España), aparece dedicada a cuatro puertas monumentales que dan acceso a recintos amurallados de distintas localidades españolas. El objetivo es dar a conocer la riqueza cultural española y demandar su protección y conservación.
La Puerta de la Cadena, en Brihuega (Guadalajara), es una de las cinco puertas que antiguamente daban entrada a la localidad. Sobre el arco de medio punto se encuentra una placa que conmemora el asalto a Brihuega por las tropas de Felipe V en 1710, durante la Guerra de Sucesión y por encima de ella se halla otra que rememora la batalla dos siglos después. Por encima de ellas se sobrepone una hornacina con una imagen de la Inmaculada Concepción.
Los otros tres sellos dedicados a puertas monumentales que forman parte de la serie filatélica Arcos y Puertas Monumentales, son los dedicados a la Puerta de la Luna, en Córdoba; La Puerta de Santa María, en Hondarribia o Fuenterrabía (Gipuzkoa) y La Puerta de Sant Pere, también conocida como la del Papa Luna, en Peñíscola (Castellón).
Guadalajara y la Filatelia
Desde 1963 se han emitido cerca de 20 sellos con motivos relacionados con la provincia de Guadalajara, contribuyendo así la filatelia a la difusión de su cultura, su arte y su historia. Entre ellos se encuentran efectos postales dedicados a resaltar el patrimonio artístico provincial, como el dedicado al sepulcro del Doncel de la catedral de Sigüenza (1968); a la Sacristía Mayor de la catedral de Sigüenza (2011); al monasterio de San Bartolomé en Lupiana (1986); al castillo del Cid en Jadraque (2001) y al castillo de Molina de Aragón (2005).
En otros ámbitos se han emitido sellos como el dedicado al Escudo de la capital (1963), a la Autonomía de Castilla-La Mancha (1982 y 2010), al Traje Típico femenino de esa zona (1968), y en relación con la Navidad, a la Adoración de los Pastores (1965), a la Adoración de los Reyes Magos (1969) y otros dos sellos con escenas de Navidad que representan dos obras destacadas que forman parte de la colección de Bellas Artes de Museo de Guadalajara (2011 y 2013).
También se han emitido sellos dedicados a personajes ilustres de Guadalajara, como el sello dedicado a Antonio de Mendoza, dentro de la serie Forjadores de América (1966) y a José Ortiz Echagüe (1997). Por su vinculación a la provincia, también se emitió, en 1994, un sello dedicado al gallego Camilo José Cela, a su obra Viaje a la Alcarria, y posteriormente en 2003, después de su muerte otro efecto ilustrado con una foto suya realizada por Alberto Schommer y la impronta del matasellos que había utilizado para su correspondencia al ser nombrado Cartero Honorario. Además, en 2014, se emitió un sello dedicado al Museo de Guadalajara.
Datos técnicos del sello
Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2015
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo
Formato del sello: 35 x 24,5 mm
Tamaño del talonario: 166 x 63 mm
Valor postal de los sellos: Tarifa A (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr. para España).
Tirada: Ilimitada