Cospedal y de Grandes pusieron el colofón a dos semanas de campaña
01/10/2010 - 09:45

Por: F.C.V. GUADALAJARA
Desde el 22 de mayo han desfilado por la provincia dos ex ministros, entre otras personalidades
Desde que, a las 12 de la noche del 22 de mayo, el número dos del PP al Parlamento Europeo, Luis de Grandes, procediera a pegar el primer cartel de la campaña electoral, junto al guadalajareño monumento a la Constitución, los populares no han cesado de ofrecer actos diversos a lo largo y ancho de la provincia de Guadalajara.
La fiesta que celebraron durante la tarde-noche de ayer en el parque de la Concordia supuso el acto final, en el que estuvieron presentes, con sus respectivos mítines, además del propio De Grandes, la secretaria nacional del PP, María Dolores de Cospedal; y el presidente provincial, Antonio Román.
Atrás quedan los diversos actos, mítines, y charlas informativas. Entre los más destacados, el celebrado por De Grandes en su ciudad natal, Sigüenza, junto a la ex ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez. De Grandes aprovechó el acto para lamentar profundamente la sentencia del Tribunal Constitucional que revoca la decisión del Tribunal Supremo y que permite a Iniciativa Internacionalista presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo. Pese a que el Tribunal Supremo cumplió su deber y su tarea e ilegalizó la candidatura donde se encuentra ETA, su voz y su mundo ilegalizado, el Tribunal Constitucional ha hecho un flaco servicio a la paz. Esta sentencia es un gigantesco error después de luchar mucho para superar a los terroristas, ha añadido el candidato popular. El candidato seguntino se reunió además en el Casino Principal de la capital con el colectivo de mayores, cita a la que acudió de Cospedal.
Otro de los actos destacados es el que llevó a cabo con los profesionales del campo en Mondéjar el ex ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. El encuentro se centró sobre la Política Agraria Común (PAC). El mandatario popular aseguró que Zapatero no ha sabido defender la agricultura de España y prueba de ello es que no ha salvaguardado nuestros intereses. Recordó que todas las negociaciones se han saldado con un estrepitoso fracaso. Empezaron con el aceite, el tabaco y el algodón, siguieron con la remolacha que ha desaparecido un 50%, principalmente en Castilla-La Mancha y Andalucía, continuaron con la OCM de frutas y hortalizas con un pésimo resultado, negociaron la OCM del vino donde perdieron el 30% de los fondos y han establecido un sistema que no agrada absolutamente a nadie, y finalmente han hecho una pésima negociación en el sector lácteo.
Una campaña que finaliza, después del inicio estelar de la precampaña, el 24 de junio, cuando Mariano Rajoy presentó, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de la capital, la lista oficial con la que el PP concurriría a las europeas, anunciando oficialmente lo que ya todos los medios de comunicación habían dado por hecho: Luis de Grandes iría por detrás, en el segundo puesto, de la lista que encabeza Jaime Mayor Oreja.
Atrás quedan los diversos actos, mítines, y charlas informativas. Entre los más destacados, el celebrado por De Grandes en su ciudad natal, Sigüenza, junto a la ex ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez. De Grandes aprovechó el acto para lamentar profundamente la sentencia del Tribunal Constitucional que revoca la decisión del Tribunal Supremo y que permite a Iniciativa Internacionalista presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo. Pese a que el Tribunal Supremo cumplió su deber y su tarea e ilegalizó la candidatura donde se encuentra ETA, su voz y su mundo ilegalizado, el Tribunal Constitucional ha hecho un flaco servicio a la paz. Esta sentencia es un gigantesco error después de luchar mucho para superar a los terroristas, ha añadido el candidato popular. El candidato seguntino se reunió además en el Casino Principal de la capital con el colectivo de mayores, cita a la que acudió de Cospedal.
Otro de los actos destacados es el que llevó a cabo con los profesionales del campo en Mondéjar el ex ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. El encuentro se centró sobre la Política Agraria Común (PAC). El mandatario popular aseguró que Zapatero no ha sabido defender la agricultura de España y prueba de ello es que no ha salvaguardado nuestros intereses. Recordó que todas las negociaciones se han saldado con un estrepitoso fracaso. Empezaron con el aceite, el tabaco y el algodón, siguieron con la remolacha que ha desaparecido un 50%, principalmente en Castilla-La Mancha y Andalucía, continuaron con la OCM de frutas y hortalizas con un pésimo resultado, negociaron la OCM del vino donde perdieron el 30% de los fondos y han establecido un sistema que no agrada absolutamente a nadie, y finalmente han hecho una pésima negociación en el sector lácteo.
Una campaña que finaliza, después del inicio estelar de la precampaña, el 24 de junio, cuando Mariano Rajoy presentó, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de la capital, la lista oficial con la que el PP concurriría a las europeas, anunciando oficialmente lo que ya todos los medios de comunicación habían dado por hecho: Luis de Grandes iría por detrás, en el segundo puesto, de la lista que encabeza Jaime Mayor Oreja.