Defensa afirma que el 'boom' sónico de un avión en abril en Guadalajara fue un caso aislado que no causó ningún daño
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
El Ministerio de Defensa considera que el estruendo que oyó en Guadalajara y muchos pueblos de alrededor el pasado 9 de abril y que se atribuyó a un F-18 que había roto la barrera del sonido, fue un caso aislado producido por condiciones climatológicas poco habituales y que no causó daño material ni personal alguno.
En respuesta a una batería de preguntas presentada por el senador del Partido Popular, Juan Pablo Sánchez Sánchez Seco, el Gobierno Central afirma que las aeronaves del Ejército del Aire cumplen de manera "escrupulosa" las normas vigentes relativas a la altura mínima de vuelo sobre núcleos urbanos.
Detalla también Defensa que de manera excepcional los aviones del Ejército del Aire hacen ejercicios de entrenamiento a velocidades superiores a la velocidad del sonido, pero que en todo caso "siempre se respetan los parámetros de vuelo internacionalmente reconocidos". La intención, añade en su respuesta el Ministerio de Defensa, es que estos vuelos causen la menor molestia posible a la población y por eso se realizan a altitudes muy elevadas y zonas acotadas alejadas de la población.
Sin embargo se reconoce que "circunstancias atmosféricas extraordinarias" puede hacer que se oigan por la población sonidos de la naturaleza como pasó el 9 de abril en Guadalajara. Así éste habría sido un "caso aislado provocado por unas condiciones climatológicas poco habituales consistentes en la existencia de una conductividad sónica en la atmósfera inusual y anormalmente elevada"
La nota concluye diciendo que no se tiene constancia de que este sonido, supuestamente causado por el avión, haya causado ningún daño ni personal ni material.
Detalla también Defensa que de manera excepcional los aviones del Ejército del Aire hacen ejercicios de entrenamiento a velocidades superiores a la velocidad del sonido, pero que en todo caso "siempre se respetan los parámetros de vuelo internacionalmente reconocidos". La intención, añade en su respuesta el Ministerio de Defensa, es que estos vuelos causen la menor molestia posible a la población y por eso se realizan a altitudes muy elevadas y zonas acotadas alejadas de la población.
Sin embargo se reconoce que "circunstancias atmosféricas extraordinarias" puede hacer que se oigan por la población sonidos de la naturaleza como pasó el 9 de abril en Guadalajara. Así éste habría sido un "caso aislado provocado por unas condiciones climatológicas poco habituales consistentes en la existencia de una conductividad sónica en la atmósfera inusual y anormalmente elevada"
La nota concluye diciendo que no se tiene constancia de que este sonido, supuestamente causado por el avión, haya causado ningún daño ni personal ni material.