Detienen a una banda de rumanos por robar cobre
01/10/2010 - 09:45
Por: J. V. MUÑOZ-LACUNA. COLPISA
La Policía Nacional ha desarticulado en Albacete un grupo especializado en robar cobre.
En la operación, denominada Cerco, se ha detenido a 16 personas, la mayoría de nacionalidad rumana, y se han decomisado cuatro bobinas de cobre con un peso de 1.200 kilos, tiras de cobre de 400 kilos de peso, todo tipo de herramientas para practicar los robos así como material informático y útiles para falsificar permisos de conducir de varios países y tarjetas de ITV.
La operación se inició hace un año en Denia (Alicante) al detectarse un grupo de ciudadanos rumanos que se dedicaba a robar grandes cantidades de cobre que después se vendía en España y el extranjero. Las investigaciones policiales averiguaron que el grupo estaba asentado en la ciudad de Albacete y que actuaba en las provincias limítrofes. Además, los agentes lograron relacionar al cabecilla de la banda, un joven de 20 años que también ha sido detenido, con casos de explotación sexual en locales de alterne de la comarca alicantina de la Marina Alta.
El desmantelamiento de este grupo se aceleró cuando la banda sustrajo 10 bobinas de cobre en un parque solar de Balazote (Albacete) gracias a la colaboración del vigilante de seguridad de la instalación que acabó siendo detenido e interrogado. La Policía consiguió localizar el lugar donde habían escondido el cobre robado y tras un dispositivo de vigilancia detuvo a 16 integrantes de la banda. En la actualidad, la Policía sigue buscando a otro miembro de la organización que se dedicaba a elaborar documentos falsos para los demás integrantes de la red.
Recientemente, el Centro Español de Información del Cobre, asociación profesional que representa a la industria básica del cobre en España, expresó su pesimismo sobre la eficacia policial contra estas mafias. Según datos de esta asociación, el 30% del cobre que se consume en el mundo procede del reciclado de este metal en fundiciones.
La operación se inició hace un año en Denia (Alicante) al detectarse un grupo de ciudadanos rumanos que se dedicaba a robar grandes cantidades de cobre que después se vendía en España y el extranjero. Las investigaciones policiales averiguaron que el grupo estaba asentado en la ciudad de Albacete y que actuaba en las provincias limítrofes. Además, los agentes lograron relacionar al cabecilla de la banda, un joven de 20 años que también ha sido detenido, con casos de explotación sexual en locales de alterne de la comarca alicantina de la Marina Alta.
El desmantelamiento de este grupo se aceleró cuando la banda sustrajo 10 bobinas de cobre en un parque solar de Balazote (Albacete) gracias a la colaboración del vigilante de seguridad de la instalación que acabó siendo detenido e interrogado. La Policía consiguió localizar el lugar donde habían escondido el cobre robado y tras un dispositivo de vigilancia detuvo a 16 integrantes de la banda. En la actualidad, la Policía sigue buscando a otro miembro de la organización que se dedicaba a elaborar documentos falsos para los demás integrantes de la red.
Recientemente, el Centro Español de Información del Cobre, asociación profesional que representa a la industria básica del cobre en España, expresó su pesimismo sobre la eficacia policial contra estas mafias. Según datos de esta asociación, el 30% del cobre que se consume en el mundo procede del reciclado de este metal en fundiciones.