Detienen en Vizcaya a dos de los etarras más buscados
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Un nuevo éxito policial contra el terrorismo se saldó ayer con la detención de dos de los presuntos miembros de ETA más buscados, en la localidad vizcaína de Iurreta. Oroitz Aldekoa y Agurne Salterain fueron arrestados por efectivos de la Ertzaintza cuando salían de una vivienda del municipio del Duranguesado, y no opusieron resistencia alguna.
El consejero vasco de Interior, Javier Balza, calificó la operación como "un paso importante" y apostó por "seguir poniendo" todos sus "esfuerzos" para que "los que cometen atentados respondan ante la justicia". Aldekoa y Salterain permanecían en paradero desconocido desde que el pasado 6 de diciembre de 2007 fuera detenido Gorka Lupiáñez, al que las autoridades policiales acusan de ser el encargado de montar una infraestructura de la banda terrorista en Vizcaya. Según las investigaciones de la Ertzaintza, los dos presuntos etarras habrían ocupado una vivienda junto a Lupiañez mientras éste intentaba montar dicha infraestructura.
Precisamente, ambos fueron incluidos recientemente junto a otros tres etarras en la lista de los terroristas más buscados, difundida la semana pasada por el Servicio de la Información de la Guardia Civil. Pero finalemente, una patrulla de la policía autónoma vasca conseguía dar con los presuntos etarras cuando se disponían a salir de una casa de Iurreta. Los agentes procedieron a su identificación y comprobaron que portaban documentación legal, antes de arrestarlos sin que éstos se resistieran.
Fue cuatro días después de la detención de Lupiáñez cuando, tras registrar un caserío de Mendata (Vizcaya) y su correspondiente trastero, los miembros de la Ertzaintza se hicieron con las huellas de los dos 'laguntzailes' ('ayudantes'). A estos se les atribuye la responsabilidad de haber cruzado la frontera con Francia para engrosar las filas de los 'liberados' de la organización terrorista, donde Lupiáñez habría intentado establecer una infraestructura que incluyera 'buzones' a los que pudieran acudir los comandos para recoger armas y explosivos sin la necesidad de cruzar la frontera.
Balza aseguró que la operación antiterrorista se mantiene abierta, ya que se están produciendo sendos registros en los domicilios de los arrestados. El consejero vasco de Interior indicó que "habrá que ver cómo termina el operativo y es un paso importante pero todavía tenemos que seguir adelante", ya que "con esto no se acaba" y por ello "tenemos que seguir poniendo todos nuestros esfuerzos para que los atentados que se están cometiendo se acaben, que dejen a esta sociedad en paz y para que los que cometen entos actos respondan ante la justicia".
reguntado sobre la posible implicación de los detenidos con el atentado contra la sede socialista de Derio, Balza aseguró que "todavía es pronto para decir si los detenidos tienen relación con el atentado", porque "hay que culminar la investigación".
Precisamente, ambos fueron incluidos recientemente junto a otros tres etarras en la lista de los terroristas más buscados, difundida la semana pasada por el Servicio de la Información de la Guardia Civil. Pero finalemente, una patrulla de la policía autónoma vasca conseguía dar con los presuntos etarras cuando se disponían a salir de una casa de Iurreta. Los agentes procedieron a su identificación y comprobaron que portaban documentación legal, antes de arrestarlos sin que éstos se resistieran.
Fue cuatro días después de la detención de Lupiáñez cuando, tras registrar un caserío de Mendata (Vizcaya) y su correspondiente trastero, los miembros de la Ertzaintza se hicieron con las huellas de los dos 'laguntzailes' ('ayudantes'). A estos se les atribuye la responsabilidad de haber cruzado la frontera con Francia para engrosar las filas de los 'liberados' de la organización terrorista, donde Lupiáñez habría intentado establecer una infraestructura que incluyera 'buzones' a los que pudieran acudir los comandos para recoger armas y explosivos sin la necesidad de cruzar la frontera.
Balza aseguró que la operación antiterrorista se mantiene abierta, ya que se están produciendo sendos registros en los domicilios de los arrestados. El consejero vasco de Interior indicó que "habrá que ver cómo termina el operativo y es un paso importante pero todavía tenemos que seguir adelante", ya que "con esto no se acaba" y por ello "tenemos que seguir poniendo todos nuestros esfuerzos para que los atentados que se están cometiendo se acaben, que dejen a esta sociedad en paz y para que los que cometen entos actos respondan ante la justicia".
reguntado sobre la posible implicación de los detenidos con el atentado contra la sede socialista de Derio, Balza aseguró que "todavía es pronto para decir si los detenidos tienen relación con el atentado", porque "hay que culminar la investigación".