Diputación lleva al Pleno el recorte de un 9 % del salario de la presidenta y un 7 el de los diputados

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
También estudiará los estatutos del Organismo Autónomo de Recaudación
Mañana, el Pleno de la Diputación se reunirá para estudiar una serie de propuestas entre las que destaca la destinada a reducir el suelo de los trabajadores de la institución. Tal y como se acordó en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el recorte será de un 9 por ciento para la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, y de un 7 para el resto de las diputados.
En cuanto a los trabajadores restantes, se hará de manera proporcional, teniendo en cuenta tanto su categoría profesional como el nivel de ingresos.

Otro de los puntos destacados será la aprobación de los estatutos del futuro Organismo Autónomo de Recaudación. Desde hace varios meses, se está trabajando para modernizar este servicio que la Diputación presta a los ayuntamientos y mancomunidades. Ahora, desde la Diputación, se considera que al convertirlo en Organismo Autónomo se mejorará la eficiencia del mismo, por lo que se están realizando los oportunos trámites administrativos. Cada vez son más las entidades que ceden sus competencias en este campo a la institución provincial, sobre todo para que se haga cargo de los cobros en ejecutiva y tasas de vencimiento no periódico. Una buena muestra de ello es que en el próximo pleno se estudiará la aprobación de otra remesa de peticiones municipales en este sentido.

Los diputados también deberán aprobar la modificación del convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente. Con el acuerdo, alcanzado con la Confederación Hidrográfica del Tajo, se pretendía conseguir reparar algunas vías de la CHT que eran utilizadas de forma cotidiana por los conductores de la provincia. Aunque en un primer momento se hablaba de cesión de vías, ahora, desde el Ministerio indican que el término a utilizar es el de encomienda de gestión.

Por último, y entre otros, hay una propuesta para cambiar los estatutos del Organismo Autónomo de Deportes con el fin de adaptarlo a la normativa vigente y la aprobación de un reconocimiento extra judicial de crédito.