Diputación se sumará a los centenarios de Cela y Buero Vallejo

23/09/2015 - 11:11 Diana Pizarro Pesado

La Diputación celebrará los próximos centenarios de Camilo José Cela y Antonio Buero Vallejo, que se celebrarán a lo largo del año 2016. Así lo ha anunciado el vicepresidente provincial y diputado responsable del área de Cultura, Jesús Herranz, quien también ha indicado que se van a mantener reuniones con la Real Academia de la Lengua Española (RAE), a la que pertenecieron los dos literatos, ambos con relación con la provincia de Guadalajara. En el caso de Camilo José Cela, esta se produjo a través de su famoso libro Viaje a La Alcarria. Por su parte, Buero Vallejo es hijo de la capital alcarreña, en la que incluso hay un teatro auditorio que lleva su nombre. “Desde la Diputación vamos a celebrar estos centenarios con solemnidad”. Herranz hizo este anuncio durante la presentación de la Guía de Recursos Escolares que ha preparado la institución provincial para este curso. En ella se señalan 17 actividades ofertadas por la Diputación para los centros educativos de la provincia que van, desde la visita al parque de bomberos de Azuqueca hasta al parque arqueológico de Recópolis. Éste será el cuarto año de vida de la Guía de Recursos, que en cada edición ha ido doblando su número de usuarios. Si en el 2012-2013 logró a traer a unos 3.000 escolares, en el siguiente curso alcanzó los 7.000 y el año pasado se situó en torno a los 15.000. Por eso, en esta edición el objetivo está en los 30.000. Varias son las actividades que pueden solicitar los centros: Visita guiada al Palacio de la Diputación y celebración de un Pleno Escolar; visita al parque arqueológico de Recópolis (Zorita de los Canes); visita al museo Diocesano de Arte Antigüo (Sigüenza); visita al Museo de Molina de Aragón; visita al Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug) y al Museo del Viaje a La Alcarria, en el castillo de Torija; visita a los parques de bomberos del Consorcio Provincial; visita a la planta de tratamiento de residuos urbanos de Torija; visita al Centro de Interpretación de la Cultura Tradicinal de Guadalajara; Sesiones didáctica en el Centro de la Cultura Tradicional; conciertos pedagógicos de la Banda de Música Provincial; visita a la Biblioteca de Investigadores, visita a la Escuela Provincial de Folklore; talleres de danza; Visita al Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara (Cefihgu); visita al Parque Científico y Tecnológico en la Semana de la Ciencia; y visita al aula y al observatorio astronómico de Yebes. Además, este año se ha incluido una novedad, la lectura comentada del libro Guadalajara para niños con su autor, Jesús Orea. Según explicó el mismo, el año pasado se llevó a cabo una experiencia piloto con alumnos del colegio El Doncel durante el día del libro que tuvo buen resultado y que es la que les ha animado a incluirla en la Guía de Recursos. Aunque son muchas las posibilidades propuestas, Herranz apuntó algunas de las que son más solicitadas por los centros escolares. Así, destacan los 2.080 alumnos que pasaron por el parque arqueológico de Recópolis, los más de 2.100 que visitaron Astroyebes y los 2.822 que se acercaron hasta los parques de bomberos. También hubo1.689 en los talleres de danza y 985 en los conciertos pedagógicos de la Banda Provincial.