Diputación sube un 37% el presupuesto para cooperación al desarrollo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: F.C.V. GUADALAJARA
Creará un fondo provincial que contará con aportaciones de los Ayuntamientos
La partida presupuestaria de cooperación para este año asciende a 366.000 euros, frente a los 266.000 de 2008, lo que supone un incremento de un 37%. Respecto al porcentaje total sobre el presupuesto de Diputación supone un 0,56%, una cifra que supera, por su evolución, lo pactado entre las fuerzas políticas en 2007, con el objetivo de que en 2011 se alcance el 0,7% solicitado por las ONGs.
Además, este monto asciende al 3,45% si tomamos como referencia los ingresos propios de la Institución provincial.
De los 366.000 euros destinados a cooperación al desarrollo, 300.000 irán irá encaminados a proyectos y programas. Un 40,19% más que el año pasado. En cuanto al capítulo de Ayuda Humanitaria y de Emergencia, el esfuerzo económico asciende al 40% sobre 2008, con una inversión de 35.000 euros. A Sensibilización y Educación para el Desarrollo se dedican 16.000 euros, lo mismo que en el ejercicio anterior; y 15.000 euros a Otros Programas de Cooperación que la Diputación tiene en estudio, como la celebración del Día del Cooperante, o la participación en el Fondo de Castilla-La Mancha de Servicios Sociales.
El Consejo de Cooperación al Desarrollo ha aprobado las bases de la convocatoria de 2009 de ayudas de la Diputación de Guadalajara. Este año cuenta con una novedad importante: la creación de un fondo provincial abierto a que los ayuntamientos de la provincia que lo desean puedan aportar las cantidades que deseen a proyectos de cooperación. Según ha explicado la diputada delegada de Bienestar Social, Ana Fabián, la pretensión de este fondo es ofrecer una oportunidad a los pueblos de la provincia para sumarse a esta iniciativa incluso con pequeñas cantidades, aunque proporcionalmente a sus reducidos presupuestos sean importantes, con la garantía de un control efectivo del destino de estos fondos que se agruparían en otros proyectos comunes y facilitando una gestión que de otra manera sería prácticamente inviable.
En las bases de la convocatoria que saldrá próximamente para la subvención de proyectos de Cooperación al Desarrollo se mantienen aspectos, como el ámbito geográfico (seguirán siendo países de actuación preferente aquellos cuyo Índice de Desarrollo Humano sea bajo o medio, según el Informe anual de Naciones Unidas: Angola, Burkina Fasso, Guinea Ecuatorial, Malí, Mozambique, República Democrática del Congo, Senegal; Marruecos, Mauritania, Población saharaui, Territorios Ocupados Palestinos, India; y como segunda prioridad Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití y República Dominicana). En el ámbito sectorial se priorizarán aquellos proyectos que consideren enfoque de desarrollo humano (concentrado en las áreas de educación y de salud primaria) cuyo objetivo sean los sectores más vulnerables de la población, fomenten la participación de los miembros de la comunidad beneficiaria, incrementando su capacidad de desarrollo y gestión y potencien el desarrollo de las organizaciones locales; que presten atención a la perspectiva de género favoreciendo una participación equilibrada entre mujeres y hombres; y al desarrollo sostenido con consideración especial del impacto medioambiental y al uso sostenible de los recursos naturales.