Dos personas mueren por el mal de las ‘vacas locas’

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: COLPISA
Dos personas relativamente jóvenes han fallecido en Castilla y León por la variante humana del denominado mal de las “vacas locas”. La noticia provocó un enorme revuelo en el ámbito sanitario puesto que hasta la fecha la patología se ha había ceñido, casi exclusivamente, a los animales, con la única excepción de la muerte en Madrid de una joven de 26 años en 2005.
Aunque las autoridades sanitarias lanzaron un mensaje de tranquilidad, la alarma cundió en distintos ámbitos porque las víctimas se contagiaron de la enfermedad por consumir la carne de reses afectadas.
Las víctimas –vinculadas a la provincia leonesa- son una mujer de 40 años de edad, que falleció el 28 de diciembre de 2007, y un hombre, de 51 años, fallecido el 7 de febrero. Según informó la Junta de Castilla y León, ambas personas incubaron la enfermedad desde el año 2001. El director general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, José Javier Castrodeza Sanz, precisó que las víctimas ingirieron carne contaminada incluso antes del año 2000, año en el que la transmisión humana de esta epizootia se hizo patente en Europa.
“Podemos pensar que estas personas contrajeron la enfermedad hace 8 ó 10 años”, recalcó. El Registro Nacional de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles Humanas del Instituto de Salud Carlos III, cerrado el pasado día 3, recoge ya estas dos nuevas muertes. Precisa, además, que las encuestas epidemiológicas “no revelaron antecedentes de estancia en el Reino Unido” de los fallecidos, en contra de algunas informaciones difundidas, ni tampoco “recepción de sangre o derivados sanguíneos, ni otros factores de riesgo” sugeridos para la llamada ‘nueva variante’ de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob.
Respecto al hombre de 51 años, fuentes de la Administración aseguraron que se trataba de una persona que consumía con frecuencia sesos de ternera. Falleció en el complejo hospitalario de León. La mujer murió en el Hospital de Salamanca.
Como el periodo de incubación de la enfermedad dura varios años los responsables sanitarios no descartan que puedan registrarse más víctimas en el país. “¿Estamos exentos de tener algún otro caso en Castilla y León, en Galicia,… en España?, se preguntó José Javier Castrodeza Sanz, para contestar él mismo. “No”, admitió.
Después de Galicia, Castilla y León es la segunda región con más casos de “vacas locas” en las explotaciones ganaderas. De los 720 casos registrados en el país desde el año 2000, un total de 182 proceden de alguna de las nueve provincias castellano-leonesas.