Dos socorristas alcarreños imparten un curso de salvamento en Bolivia

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.J.ESTABLÉS.GUADALAJARA
Si ústed tiene cualquier proyecto en mente de ámbito cultural, medioambiental, de cooperación o deportivo y no sabe como desarrollarlo, la asociación ‘Muévete por un Mundo’ intentará ayudarle a hacerlo realidad. Esta es la filosofía con la que nació en octubre esta entidad. Entre los proyectos que ya han realizado destacan la impartición de un curso de salvamento en Bolivia y el envío de 12 ordenadores a Guinea. Actualmente, están trabajando en la creación de un huerto urbano y en enviar bicicletas a Burkina Faso.
En el mes de octubre comenzaba a andar Muévete por un Mundo, una nueva asociación que nacía con una filosofía muy clara: la puesta en común de ideas para desarrollar proyectos de cooperación, culturales, medioambientales o deportivos con la colaboración de otras entidades. En este sentido, el presidente de esta nueva entidad, Jesús de la Fuente, explica la importancia que tiene para la asociación la llegada de interesantes proyectos provenientes de la ciudadanía. “La asociación nació con la idea de englobar las ideas y proyectos que tienen muchas personas pero no saben cómo enfocar su desarrollo. Por ello, nosotros le dimos vida a la asociación para intentar hacer realidad todos esos proyectos”, destaca.
En total son cinco las áreas de actuación de esta joven entidad: cooperación, medioambiente, deporte, cultura y vida sana. En este sentido, la herramienta que está siendo utilizada como vehículo de transmisión de las iniciativas es la página web www.mueveteporunmundo.org, un espacio que ha sido creado para tal fin.

Socorristas en Bolivia
Uno de las actividades que se han desarrollado a lo largo del mes de marzo ha sido un proyecto de colaboración en la que dos socorristas del Patronato Municipal de Deportes, Ángel Llorente e Isidro Contreras, impartieron un curso de esta materia a 40 personas residentes en Bolivia, de los cuáles 27 de ellos obtuvieron la calificación necesaria para la obtención del título oficial. Por este motivo, la asociación presentó ayer en la Biblioteca de Dávalos un documental sobre su estancia en el país, así como sobre el desarrollo del curso. Ambos socorristas charlaron sobre sus experiencias e inquietudes en este país. Además, destacaron la importancia vital que conlleva para estas personas el hecho de haber conseguido un titulo oficial de socorristas, puesto que podrán ejercer su trabajo en cualquier país del mundo.
Asimismo, durante estos cinco meses, Muévete por un Mundo también ha desarrollado otro proyecto más de cooperación. En concreto, los esfuerzos de la asocición se destinaron, en colaboración con una entidad guineana, en el envío de 12 ordenadores para un aula informática en Guinea Ecuatorial.

Proyectos a la vista
Poco a poco la asociación va consolidando sus ideas y proyectos con la ayuda de otras entidades locales y provinciales. Entre las iniciativas que tienen pensando desarrollarse a corto plazo destaca la creación de un huerto urbano en los aldeños del campo de fútbol Pedro Escartín de la capital. “Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento nos brindaron la posibilidad de crear un huerto urbano en Guadalajara. Nosotros colgamos la información en nuestra página web y ya nos ha escrito mucha gente de diferentes sitios y asociaciones, interesándose por esta idea. El siguiente paso es ahora juntarnos todos, coordinar el proyecto y llevarlo a cabo”, afirma De la Fuente. Además, ya se está preparando un proyecto para llevar bicicletas a los habitantes de Burkina Faso y un mercadillo de trueque en Majaelrayo el 5 de abril.