Durante 2009 ardieron un 140 por ciento más de hectáreas forestales que en la campaña de 2008

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
El calor y la ausencia de precipitaciones han sido los principales responsables de que este verano se haya incrementado notablemente el número de hectáreas forestales que han sucumbido a las llamas haya pasado de las 132,31 de 2008 a las 318,6 de la última campaña, lo que supone un incremento del 140 por ciento. Sin embargo, la respuesta dada por los servicios de prevención y extinción ha hecho posible que aumente el porcentaje de incendios que se han quedado en conato, ya que fueron sofocados antes de quemar una hectárea de terreno. Si en 2008 el porcentaje de conatos era del 80,3 por ciento, en 2009 se ha conseguido alcanzar el 81,59 por ciento.
El final de la campaña de incendios ha dejado 318,06 hectáreas de terreno forestal incendiado en la provincia de Guadalajara. Esta cifra es notablemente superior a la que se registró durante el año 2008, cuando las llamas afectaron a 132,31 hectáreas. En concreto supone un incremento del 140 por ciento, aunque la principal causa cabe encontrarla en las diferentes condiciones climáticas que han caracterizado uno y otro año.
La principal diferencia entre las dos anualidades la ha marcado el verano. En 2008, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre -fechas en las que se enmarca la temporada de peligro alto- hubo 19 incendios y 68 conatos. “Consideramos conatos aquellos fuegos que conseguimos extinguir antes de que afecten a una hectárea de terreno”, explicó el delegado de Agricultura y Desarrollo Rural, Sergio Cabellos. En total, esas 87 incidencia acabaron con 63 hectáreas de terreno forestal. Por contra, en 2008 se contabilizaron 72 conatos y 21 incendios, sumando un total de 93 incidencias que arrasaron 242,87 hectáreas.
El delegado explica que las condiciones climatológicas a las que han tenido que hacer frente los equipos de prevención y extinción han sido completamente distintas en las dos etapas estivales. Mientras que la primavera de 2008 se caracterizó por las lluvias, 2009 lo ha hecho por la ausencia de las mismas. “Los expertos han señalado que hemos tenido el verano más caluroso de los últimos 50 años”. Esto quedó patente el 22 de julio, cuando en la provincia se registraron siete de los 22 incendios que se declararon en la región aquella jornadas. A las 9.14 saltaba la alarma en Balbacil; a las 13.05 en Alcoroches; a las 14.00 en Brihuega; a las 14.22 en Garbajosa; a las 15.13 en Jodra del Pinar; a las 18.43 en La Beltraneja; y a las 19.24 en Pardos. “Es necesario agradecer el esfuerzo que realizaron todos los retenes este día”.

Una apuesta por los cielos
Otro de los aspectos que ha caracterizado a la última campaña de incendios es la apuesta que se ha hecho por los medios helitransportados. Según explicó Cabellos, se ha pasado de tener tres a disponer de cinco, uno de ellos de la Administración central del Estado. “Hemos pasado de tener 30 a 57 trabajadores en medio helitransportados”.
La base más afectada por este incremento de medio ha sido la de Las Minas, situada en las localidades de Vilares de Jadraque y Hiendelaencina. En ella han invertido 1,2 millones de euros para adaptar las instalaciones existentes. En estos momentos, en Las Minas hay ubicados dos helicópteros Bell-212; un helicóptero Kamov del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; y de un avión Air Tractor, de 3.100 litros de capacidad.
El incremento de medio y personal no ha afectado sólo a la flota helitransportada, en general, el número de efectivos con los que este dispositivo cuenta en la provincia ha pasado de 418 a 444 en el último año. El delegado también quiso señalar que el tiempo de respuesta, “algo fundamental en la lucha contra el fuego”, ha tenido una media de 23 minutos. “En el incendio de Garbajosa fue de 10 minutos”.
Desde que el pasado 30 de septiembre se dio por terminada la campaña contra incendios, buena parte de los efectivos con los que cuenta la Junta de Comunidades se han destinado a las tareas de prevención. En estos momentos los retenes se encuentran repartidos por distintos municipios de la provincia haciendo, principalmente, fajas auxiliares en los caminos. “Limpian 50 metros a cada uno de los lados”, explicó, para facilitar las tareas de extinción en caso de que se declare algún incendio.

Un 81 por ciento de conatos
Aunque se han producido un total de 37 incendios durante la última campaña, la cifra podría haber sido superior, ya que han sido 164 los que se han evitado antes de que llegasen a quemar más de una hectárea de terreno. Esto suponer que un 81,59 por ciento de los fuegos registrados se han quedado en conatos. El porcentaje es ligeramente superior al que se consiguió el año pasado, cuando fue del 80,3 por ciento, con 163 conatos y 40 incendios. La principal diferencia se registró durante la etapa de peligro bajo, entre el 1 de enero y el 15 de marzo, cuando se pasó de un un 80 por ciento a un 87,18. En la media fue similar, con un 84, y en la alta bajo del 78,16 al 77,43; un aumento de la eficiencia que no puedo evitar que se incrementasen el número de hectáreas quemadas.