Ecualtur se estrena con amplio apoyo institucional y de público
01/10/2010 - 09:45
Por: DIANA PIZARRO
YUNQUERA DE HENARES
En la provincia hay más de 300 explotaciones equinas con más de 1.600 caballos
Yunquera de Henares acogió ayer el nacimiento de una feria provincial, Ecualtur, que busca ya en su primera edición la consolidación. Esta cita del caballo, la alimentación y el turismo activo escenificó ayer el apoyo institucional que ha recibido el Ayuntamiento en esta empresa.
Por ello, durante la inauguración de la misma estuvieron presentes, además del alcalde, José Luis González; la diputada de Promoción Económica, Covadonga Pastrana; el delegado de Agricultura, Sergio Cabellos; el presidente de APAG, Antonio Zahonero; y miembros de Ceoe-Cepyme, la Cámara de Comercio o ADAC.
El regidor, que se emocionó en algunos momentos, recordó el esfuerzo realizado en el Consistorio desde principios de año, siempre con la idea de realzar Yunquera tras habernos quedado sin la Feria del Espárrago. Por ello, insistió en el interés de la localidad de volver a ser un referente nacional. ¿Y por qué no en el sector del caballo, la alimentación y el turismo?. Además de agradecer el apoyo económico de las instituciones presentes para llevar adelante este proyecto, González apuntó también a la entrega vecinal, demostrado en que tenemos más de 20 voluntarios.
Por su parte, Sergio Cabellos puso en valor el objetivo de la feria de dinamizar la economía de la zona. En este sentido, recordó que en la provincia hay más de 300 explotaciones equinas y más de 1.600 caballos. Para Zahonero, era de destacar la importancia del caballo en las zonas rurales, al mantener limpios los montes. Además de que son los animales más bonitos, hace años eran la fuerza motriz del campo.
Por último, la diputada de Promoción Económica señaló Ecualtur es para Guadalajara un hito importante que va a representar el hoy y el futuro para los pueblos de la provincia.
Tras cortar la cinta de la feria en la plaza Cervantes, donde se encontraba una exposición de tractores y bicicletas a motor, el alcalde invitó a las autoridades y demás vecinos a conocer por dentro los negocios presentes, donde había una amplia representación de las industrias de alimentación y turismo activo de la provincia, como Embutidos Atienza, Panadería Calleja, La Casa de la Abuela, La Espelta y la Sal, la Ciudad de la Miel, Pastelería Éboli... Además, las instituciones colaboradoras en la iniciativa también cuentan con un expositor en la feria, donde ayer se ofreció un aperitivo de bienvenida a todos los presentes. Pero por encima de todos los sectores presentes destacó el equino. Yeguadas reconocidas de la provincia y los alrededores, como Las Cadenas, Las Espuelas, La Junquera o Equiluengo, trasladaron hasta Yunquera sus mejores ejemplares, ya fuera para exposición o para su venta.
Las actividades de la feria se enriquecerán hoy y mañana con exhibiciones de salto o doma clásica, ponencias, exposiciones y venta de caballos.
El regidor, que se emocionó en algunos momentos, recordó el esfuerzo realizado en el Consistorio desde principios de año, siempre con la idea de realzar Yunquera tras habernos quedado sin la Feria del Espárrago. Por ello, insistió en el interés de la localidad de volver a ser un referente nacional. ¿Y por qué no en el sector del caballo, la alimentación y el turismo?. Además de agradecer el apoyo económico de las instituciones presentes para llevar adelante este proyecto, González apuntó también a la entrega vecinal, demostrado en que tenemos más de 20 voluntarios.
Por su parte, Sergio Cabellos puso en valor el objetivo de la feria de dinamizar la economía de la zona. En este sentido, recordó que en la provincia hay más de 300 explotaciones equinas y más de 1.600 caballos. Para Zahonero, era de destacar la importancia del caballo en las zonas rurales, al mantener limpios los montes. Además de que son los animales más bonitos, hace años eran la fuerza motriz del campo.
Por último, la diputada de Promoción Económica señaló Ecualtur es para Guadalajara un hito importante que va a representar el hoy y el futuro para los pueblos de la provincia.
Tras cortar la cinta de la feria en la plaza Cervantes, donde se encontraba una exposición de tractores y bicicletas a motor, el alcalde invitó a las autoridades y demás vecinos a conocer por dentro los negocios presentes, donde había una amplia representación de las industrias de alimentación y turismo activo de la provincia, como Embutidos Atienza, Panadería Calleja, La Casa de la Abuela, La Espelta y la Sal, la Ciudad de la Miel, Pastelería Éboli... Además, las instituciones colaboradoras en la iniciativa también cuentan con un expositor en la feria, donde ayer se ofreció un aperitivo de bienvenida a todos los presentes. Pero por encima de todos los sectores presentes destacó el equino. Yeguadas reconocidas de la provincia y los alrededores, como Las Cadenas, Las Espuelas, La Junquera o Equiluengo, trasladaron hasta Yunquera sus mejores ejemplares, ya fuera para exposición o para su venta.
Las actividades de la feria se enriquecerán hoy y mañana con exhibiciones de salto o doma clásica, ponencias, exposiciones y venta de caballos.