Edu Manazas& Whiskey Tren Band sustituirá a John Tirado mañana en el parque de la Concordia

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La actuación de John Tirado que iba a celebrarse el 26 de agosto en La Concordia, dentro de Las noches son para el verano cambia. Será sustituido por el grupo Edu Manazas & Whiskey Tren Band.Tiene grabados tres discos en su haber: “Beethoven hot sessions vol.1”, “424” y “Beethoven hot sessions vol. II” (que estos días debe haber presentado).
La actuación de John Tirado que iba a celebrarse el 26 de agosto en La Concordia, dentro de Las noches son para el verano cambia. Será sustituido por el grupo Edu Manazas & Whiskey Tren Band.

Edu comenzó a los 16 años su carrera artística y ha mamado de grandes de blues nacional como Ñaco Goñi (Tonky Blues Band, Mermelada,Bluescavidas, etc., ) de cuya constelación también forman parte los músicos de su tren del whisky tren band.

Tiene grabados tres discos en su haber: “Beethoven hot sessions vol.1”, “424” y “Beethoven hot sessions vol. II” (que estos días debe haber presentado). Ha taloneado, entre otros, a Johnny Winter. La Whiskey Tren con Pino Sambataro en las baquetas,Oskar González a la rítmica, Phineas Sánchez al bajo y el propio Edu a la guitarra y voz. Desde el primer momento sus shows van in crescendo, el más puro y auténtico sentimiento de blues. Edu big hands se mueve como pez en las aguas, cuanto más turbulentas mejor, de todos los palos de blues, del pantanoso de Louisiana al urbanita de Chicago, del festivo y ritmanblusero de Nueva Orleans al más oesteño de Texas y más allá. Edu es una auténtica enciclopedia sonora en la que lo mismo encuentras a la trinidad King (BB, Albert y Freddy) como a Buddy Guy.

Llevó a su terreno temas funk, boogie, country y rock’n’roll (inolvidable la performance de ese temazo jazzy de Henri Mancini, el “Peter Gunn theme”, tan predicado en el rock con Emerson, Like & Palmer y otros).

La whiskey tren band es el abrigo ideal del intérprete. Trabajada y engrasada hasta el último milímetro, una máquina obsesa de hacer blues. La exactitud y amplitud de Sambataro, con un Phineas todo expresión de ritmo y sentimiento y un Oskar comedido en su técnica pero soberbio en los resultados.