El 3D alivia la crisis en el cine con el aumento de espectadores
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Las películas más taquilleras en 2009 fueron las de animación
El 3D ha aliviado la crisis en el cine, que por primera vez en cinco años aumenta el número de espectadores. Así lo desveló este lunes el Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010 de la SGAE, que, por otra parte, registra descensos de espectadores en las artes escénicas o conciertos, y en la venta de música grabada, vídeo y videojuegos.
A pesar de que el número de pantallas y sesiones continúa decreciendo -en 2009 alcanzó las 4.097 pantallas frente a las 4.169 de 2008- el número de espectadores -110,6 millones en 2009 frente a los 107,9 millones de 2008- ha aumentado. El secretario general de la SGAE, Francisco Galindo, atribuyó este aumento de un 2,5 por ciento de espectadores al aliciente de la tecnología digital aunque España cuente sólo con 195 pantallas de 3D. El nuevo formato ha servido para empujar el público de vuelta a las salas y también ha contribuido para mejorar la recaudación, explicó. Los ingresos por taquilla en 2009, después de varios años de tendencia oscilante, subieron un 8,6 por ciento -de los 624,2 millones de espectadores en 2008 a 678 millones, en 2009-. La cuota de mercado para el cine español también ha aumentado.
De la recaudación total, un 71,6 por ciento corresponde al cine de origen estadounidense -71,8 por ciento en 2008- mientras que el 15,6 por ciento queda para el cine español, superior a la cuota de mercado alcanzada en 2008 -13,3 por ciento-. Galindo destaca la importancia del cine de animación, puesto que las películas más taquilleras en 2009 son de este género: Up (3,7 millones de espectadores), Ice Age 3 (3,3 millones) y Avatar (3,05 millones). También subraya que las tres películas españolas más taquilleras de 2009 Ágora (3,3 millones), Planet 51 (1,6 millones) y Celda 211 (1,4 millón) se han codeado con los principales éxitos de los Estados Unidos.
De la recaudación total, un 71,6 por ciento corresponde al cine de origen estadounidense -71,8 por ciento en 2008- mientras que el 15,6 por ciento queda para el cine español, superior a la cuota de mercado alcanzada en 2008 -13,3 por ciento-. Galindo destaca la importancia del cine de animación, puesto que las películas más taquilleras en 2009 son de este género: Up (3,7 millones de espectadores), Ice Age 3 (3,3 millones) y Avatar (3,05 millones). También subraya que las tres películas españolas más taquilleras de 2009 Ágora (3,3 millones), Planet 51 (1,6 millones) y Celda 211 (1,4 millón) se han codeado con los principales éxitos de los Estados Unidos.