El 4 de diciembre estará lista la tubería para llevar agua de Alcorlo a la ETAP de la MAS

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.TOVAR ATANCE
La Junta afirma que su activación pende del acuerdo para crear un consorcio
El delegado provincial de Ordenación del Territorio, Fernando Senesteva, acompañado por la gerente de Aguas Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, y el director general de Aguas de la Cuenca del Tajo, José Torrent, visitaron ayer las obras de conexión del embalse de Alcorlo con la potabilizadora de Mohernando, que estará terminada el próximo 4 de diciembre.
La actual situación de sequía sería la oportunidad para empezar a utilizar estos 37 kilómetros de tubería y sustituir así el bombeo desde el Canal del Henares que la Mancomunidad de Aguas del Sorbe prevé poner en marcha la próxima semana. Su funcionamiento, sin embargo, está supeditado a que el Gobierno regional y la MAS lleguen a un acuerdo para crear un consorcio que garantice un precio único del agua y la mancomunidad explote las infraestructuras que llegan desde el embalse hasta la potabilizadora. Ambas administraciones ya se han reunido y la MAS tiene ahora en su poder la propuesta de la Junta, a la que tendrá que dar una respuesta. El delegado apuntó que en ese encuentro se les entregó un informe jurídico en el que se establecía que la mejor fórmula “que obligatoriamente tiene que existir entre administraciones para gestionar sistemas como el que estamos viendo hoy era el consorcio y todavía no hemos obtenido respuesta”. A su juicio, “no tendría mucho sentido, una vez que la obra esté terminada, que ahora autorice una derivación desde otro punto cuando nos hemos gastado 40 millones de euros entre el Ministerio y la Junta para que esto sea una realidad”.
Esta conducción se conectará a la potabilizadora de Mohernando, pero como las obras de ampliación de la misma que está realizando la MAS todavía no se han terminado, se han previsto otras alternativas para que esta conexión se pueda utilizar en poco tiempo. Según explicó ayer el delegado provincial, “hemos querido ver qué posibilidades hay de conexión inmediata que no sea la unión directa a la nueva ampliación, sino que se pueda operar con esta tubería en muy breve espacio de tiempo”. Se ha planteado una opción “más o menos rápida”, según Senesteva, para que la tubería estuviera operativa en tres o cuatro semanas.
Las obras están a punto de terminarse. Según explicaron ayer los técnicos de la empresa adjudicataria, Ferrovial, se prevé que en los últimos días de este mes esté totalmente llena para empezar a funcionar, ya que durante estas semanas están realizando las pruebas de carga. El último paso será la conexión con la potabilizadora. Ayer la CHT envió a la MAS la solicitud para poder realizar esta unión, a la que tendrá que responder la mancomunidad para poder hacerse.
Esta conducción traerá el agua por gravedad desde el embalse hasta la ETAP. También dispondrá de un un sistema de impulsión que sólo funcionaría si el nivel de Alcorlo fuese muy bajo.
De momento no se ha fijado el caudal que se derivará, aunque según Senesteva, en esta situación de necesidad “no es pertinente tener una concesión para que se pueda autorizar un transporte temporal de caudales”, explicó. “No me cabe duda de que lo que va a hacer el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la CHT, es garantizar el transporte de caudales que sea necesario para el abastecimiento a la población”.