El agresor del edil de Pasajes estuvo condenado por un ataque a una sede del PSE
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer al presunto autor de la agresión que el pasado lunes sufrió el concejal del PSE Bixen Itxaso al término de un pleno en el ayuntamiento de Pasajes. Un pleno en el que se debatió y aprobó la moción ética consensuada entre socialistas y PNV en la que se exige la dimisión de los cargos que no condenen la violencia de ETA.
El detenido ya pasó 12 años de cárcel tras participar en un acto de kale borroka en 1987, un ataque contra la Casa del Pueblo de Portugalete (Vizcaya) en el que murieron dos personas y otras siete resultaron heridas.
Fue sobre las ocho de la mañana de ayer cuando agentes de la Policía Autonómica vasca localizaron y detuvieron en su domicilio de Pasajes,al presunto autor de la agresión que sufrió el lunes uno de los ediles socialistas del municipio guipuzcoano. Los hechos tuvieron lugar a últma hora de la tarde, cuando los ediles del PSE en Pasajes intentaban abandonar --entre los insultos, improperios y algo más de los simpatizantes de ANV-- el salón de plenos tras votar la moción ética que exige la dimisión de los cargos municipales que no condenen la violencia de ETA y que salió adelante con el apoyo del PSE/EE, el PNV y el PP.
El agresor de Itxaso, Jon Ander Uribarrena Otxoa, de 41 años, no era nuevo en estas lides. El fue uno de los autores del ataque se produjo el 25 de abril de 1987 contra la Casa del Pueblo de Portugalete cuando un grupo de radicales atacó con cócteles molotov contra la sede socialista lo que originó un incendio que provocó la muerte de la militante socialista Maite Torrano y el afiliado de CC OO Félix Peña.
Uribarrena Otxoa fue uno de los seis procesados por este ataque de terrorismo callejero en el que también resultaron resultaron heridas otras siete personas. El detenido hoy fue condenado a 20 años de prisión como autor de dos delitos de homicidio, uno de incendio, cuatro de lesiones graves y dos faltas de lesiones.
Alabanzas de Blanco
A la agresión del pasado lunes se refirió ayer el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, que aprovechó una rueda de prensa en San Sebastián en la que estuvo acompañado por el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Iñaki Arriola, para felicitar al PSE de Guipúzcoa por el trabajo que está realizando en situaciones muy difíciles y complejas.
El dirigente socialista aludió expresamente a la agresión sufrida el lunes por el edil del PSE en Pasaia, Bixen Itxaso, pero también al asesinato por parte de ETA del ex concejal socialista de Mondragón, Isaías Carrasco. En este sentido, recordó que la labor de los socialistas guipuzcoanos ya ha tenido el reconocimiento de los ciudadanos posibilitando que fuera la primera fuerza política en las elecciones municipales y también un resultado histórico en las pasadas Generales.
Criterio sobre símbolos a etarras
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que ante las discrepancias judiciales la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tendrá que fijar un criterio fijo sobre las querellas presentadas por la asociación Dignidad y Justicia por la existencia de calles, plazas o símbolos dedicados a etarras en diversas localidades del país vasco. Mientras tanto, las decisiones judiciales contradictorias en relación a las calles dedicadas a presuntos miembros de ETA siguen sucediéndose. Hoy el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu rechazó la querella interpuesta contra el alcalde de Etxebarri (Vizcaya) del grupo independiente La Voz del Pueblo (LVP), Pedro Lobato, por mantener una plaza en la localidad dedicada a los etarras Juan Paredes, Txiki, y Ángel Otaegi, al considerar que la investigación no corresponde a la vía penal y por tanto no es un tema de su competencia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega reconoció que en este tema hoy por hoy, no hay una posición clara y existen evidentes discrepancias judiciales. En todo caso, y tras dejar claro que no quería comentar decisiones judiciales, la vicepresidenta señaló que tendrá que ser la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la que establezca una pauta porque son decisiones de jueces que todavía expresan, a veces, opiniones que no son iguales.
Sobre lo que De la Vega no quiso hacer ningún comentario sobre si el Gobierno comparte el criterio de la Fiscalía, que considera legítimas que se pida la retirada de los símbolos que homenajean a miembros de ETA pero entiende que la Audiencia Nacional no es competente en estos casos, ni sobre la petición del PP al alcalde socialista de San Sebastián, Odón Elorza, para que dé explicaciones por la calle Mikel Gardoki. En este punto la vicepresidenta se limitó a decir que la posición del PSOE y del Gobierno sobre este asunto ya es conocida.
Vitoria condena los ataques contra el AVE vasco
El Parlamento vasco aprobó ayer un texto en el que expresa su compromiso total con el el Tren de Alta Velocidad (TAV) y condena todos los ataques y amenazas que están sufriendo las empresas concesionarias de las obras del proyecto conocido como Y vasca. Un proyecto que en sus últimos comunicados la banda terrorista ETA señala como uno de sus objetivos prioritarios. Pero la consejera de Transportes del tripartito vasco, Nuria López de Guereñu, tras mostar su satisfacción por el texto aprobado, insistió en que el Gobierno autonómico no dará publicidad a ETA, lo que no supone, matizó, minimizar estos ataques.
El texto sobre el AVE vasco salió adelante a través de una enmienda acordada por PNV, EA, PSE y PP a una proposición no de ley presentada por los socialistas. EB y Aralar, que se oponen a la Y vasca solo respaldaron los puntos del texto relativos a la condena a los ataques y a la exigencia de disolución de ETA, pero rechazaron los referidos al respaldo a esta infraestructura ferroviaria. El PCTV no participó en la votación.
La iniciativa aprobada cuenta con varios puntos. Los dos primeros, dedicados a destacar la importancia del TAV como instrumento clave de progreso para Euskadi y esencial para su futuro, fueron aprobados por PNV, EA, PSE y PP. El tercero, que apoyaron todos las fuerzas menos el PCTV, estaba dedicado a condenar las amenazas y ataques al empresariado vasco y un mensaje de solidaridad hacia las empresas y trabajadores amenazados.
Fue sobre las ocho de la mañana de ayer cuando agentes de la Policía Autonómica vasca localizaron y detuvieron en su domicilio de Pasajes,al presunto autor de la agresión que sufrió el lunes uno de los ediles socialistas del municipio guipuzcoano. Los hechos tuvieron lugar a últma hora de la tarde, cuando los ediles del PSE en Pasajes intentaban abandonar --entre los insultos, improperios y algo más de los simpatizantes de ANV-- el salón de plenos tras votar la moción ética que exige la dimisión de los cargos municipales que no condenen la violencia de ETA y que salió adelante con el apoyo del PSE/EE, el PNV y el PP.
El agresor de Itxaso, Jon Ander Uribarrena Otxoa, de 41 años, no era nuevo en estas lides. El fue uno de los autores del ataque se produjo el 25 de abril de 1987 contra la Casa del Pueblo de Portugalete cuando un grupo de radicales atacó con cócteles molotov contra la sede socialista lo que originó un incendio que provocó la muerte de la militante socialista Maite Torrano y el afiliado de CC OO Félix Peña.
Uribarrena Otxoa fue uno de los seis procesados por este ataque de terrorismo callejero en el que también resultaron resultaron heridas otras siete personas. El detenido hoy fue condenado a 20 años de prisión como autor de dos delitos de homicidio, uno de incendio, cuatro de lesiones graves y dos faltas de lesiones.
Alabanzas de Blanco
A la agresión del pasado lunes se refirió ayer el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, que aprovechó una rueda de prensa en San Sebastián en la que estuvo acompañado por el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Iñaki Arriola, para felicitar al PSE de Guipúzcoa por el trabajo que está realizando en situaciones muy difíciles y complejas.
El dirigente socialista aludió expresamente a la agresión sufrida el lunes por el edil del PSE en Pasaia, Bixen Itxaso, pero también al asesinato por parte de ETA del ex concejal socialista de Mondragón, Isaías Carrasco. En este sentido, recordó que la labor de los socialistas guipuzcoanos ya ha tenido el reconocimiento de los ciudadanos posibilitando que fuera la primera fuerza política en las elecciones municipales y también un resultado histórico en las pasadas Generales.
Criterio sobre símbolos a etarras
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que ante las discrepancias judiciales la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tendrá que fijar un criterio fijo sobre las querellas presentadas por la asociación Dignidad y Justicia por la existencia de calles, plazas o símbolos dedicados a etarras en diversas localidades del país vasco. Mientras tanto, las decisiones judiciales contradictorias en relación a las calles dedicadas a presuntos miembros de ETA siguen sucediéndose. Hoy el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu rechazó la querella interpuesta contra el alcalde de Etxebarri (Vizcaya) del grupo independiente La Voz del Pueblo (LVP), Pedro Lobato, por mantener una plaza en la localidad dedicada a los etarras Juan Paredes, Txiki, y Ángel Otaegi, al considerar que la investigación no corresponde a la vía penal y por tanto no es un tema de su competencia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega reconoció que en este tema hoy por hoy, no hay una posición clara y existen evidentes discrepancias judiciales. En todo caso, y tras dejar claro que no quería comentar decisiones judiciales, la vicepresidenta señaló que tendrá que ser la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la que establezca una pauta porque son decisiones de jueces que todavía expresan, a veces, opiniones que no son iguales.
Sobre lo que De la Vega no quiso hacer ningún comentario sobre si el Gobierno comparte el criterio de la Fiscalía, que considera legítimas que se pida la retirada de los símbolos que homenajean a miembros de ETA pero entiende que la Audiencia Nacional no es competente en estos casos, ni sobre la petición del PP al alcalde socialista de San Sebastián, Odón Elorza, para que dé explicaciones por la calle Mikel Gardoki. En este punto la vicepresidenta se limitó a decir que la posición del PSOE y del Gobierno sobre este asunto ya es conocida.
Vitoria condena los ataques contra el AVE vasco
El Parlamento vasco aprobó ayer un texto en el que expresa su compromiso total con el el Tren de Alta Velocidad (TAV) y condena todos los ataques y amenazas que están sufriendo las empresas concesionarias de las obras del proyecto conocido como Y vasca. Un proyecto que en sus últimos comunicados la banda terrorista ETA señala como uno de sus objetivos prioritarios. Pero la consejera de Transportes del tripartito vasco, Nuria López de Guereñu, tras mostar su satisfacción por el texto aprobado, insistió en que el Gobierno autonómico no dará publicidad a ETA, lo que no supone, matizó, minimizar estos ataques.
El texto sobre el AVE vasco salió adelante a través de una enmienda acordada por PNV, EA, PSE y PP a una proposición no de ley presentada por los socialistas. EB y Aralar, que se oponen a la Y vasca solo respaldaron los puntos del texto relativos a la condena a los ataques y a la exigencia de disolución de ETA, pero rechazaron los referidos al respaldo a esta infraestructura ferroviaria. El PCTV no participó en la votación.
La iniciativa aprobada cuenta con varios puntos. Los dos primeros, dedicados a destacar la importancia del TAV como instrumento clave de progreso para Euskadi y esencial para su futuro, fueron aprobados por PNV, EA, PSE y PP. El tercero, que apoyaron todos las fuerzas menos el PCTV, estaba dedicado a condenar las amenazas y ataques al empresariado vasco y un mensaje de solidaridad hacia las empresas y trabajadores amenazados.