El alcalde de Benidorm califica la moción de asalto y paripé
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El alcalde de Benidorm (Alicante), Manuel Pérez Fenoll, ha calificado de asalto organizado por cuatreros de la democracia y un paripé orquestado bajo la tutela del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, la moción de censura para desbancarle de la alcaldía del municipio alicantino.
El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, ha rechazado la moción de censura, que ha calificado de negativa, pero ha advertido de que siguen vivas las secuelas de la moción que permitió a Eduardo Zaplana acceder a la alcaldía del municipio. Peralta ha criticado que el secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, no tomó ninguna medida ante el caso absolutamente similar de Denia, mientras que el PSOE anunció la expulsión de los concejales, que se han dado de baja. En opinión de Peralta, hay quien sigue cobrando del dinero de todos los benidormies como consecuencia de haber apoyado la moción de censura que encumbró a Eduardo Zaplana.
Manuel Pérez Fenoll ha puesto en duda que los doce ediles socialistas, que han pactado la moción con un tránsfuga del PP, hayan desoído las directrices del PSOE. Creo que todo es un paripé que se habría llevado a cabo según las órdenes de Pajín y del secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha dicho en declaraciones a la Cadena Cope. Bañuls tiene su acta de concejal porque iba a las a listas del PP, ha señalado el alcalde respecto al concejal no adscrito del Ayuntamiento de Benidorm, José Bañuls. En su opinión, los trece dirigentes que han firmado la moción han raptado la voluntad popular, que ha dado su confianza al PP para gobernar hasta 2011. Ha habido un asalto a estos despachos y a día de hoy no creo que haya vuelta atrás. Estos trece señores han decidido asaltar el despacho del alcalde, ha asegurado. El alcalde ha admitido que no cree que la dirección del PSOE sea incapaz de convencer a uno sólo de estos doce ediles que sienten en su corazón el socialismo. Es increíble, ha señalado, para recordar que los concejales han trabajado para esta formación durante las elecciones locales, generales y europeas. Ahora de pronto con su afán de poder pasan a ser miembros de no sé qué partido, ha dicho.
Todo está orquestado y la batuta la dirigen Zapatero y Pajín, ha insistido. A su juicio, los vecinos de Benidorm volverán a dar su confianza al PP en las próximas elecciones municipales porque sus dirigentes son gente honrada que trabaja día a día para que la localidad siga avanzando.
Por su parte, Ricardo Peralta ha rechazado la moción de censura de Benidorm porque, según ha dicho, es negativa la política de quien a hierro mata, a hierro muere, y ha advertido que siguen vivas las secuelas de la moción que permitió a Eduardo Zaplana acceder a la alcaldía del municipio. Peralta ha asegurado que la moción es absolutamente rechazable.El delegado ha indicado que queda acreditado que la política que en ocasiones guarda tanta tradición en nuestro país de quien a hierro mata, a hierro muere es negativa, perjudicial, aunque ha criticado las declaraciones del secretario general del Partido Popular, Ricardo Costa, y ha señalado que entiende que estuviera desconcertado ante la respuesta del partido socialista a la moción. El PSOE respondió al anunció de la moción anunciando la expulsión inmediata que los firmantes de la iniciativa, que decidieron darse de baja.
Manuel Pérez Fenoll ha puesto en duda que los doce ediles socialistas, que han pactado la moción con un tránsfuga del PP, hayan desoído las directrices del PSOE. Creo que todo es un paripé que se habría llevado a cabo según las órdenes de Pajín y del secretario general del PSPV, Jorge Alarte, ha dicho en declaraciones a la Cadena Cope. Bañuls tiene su acta de concejal porque iba a las a listas del PP, ha señalado el alcalde respecto al concejal no adscrito del Ayuntamiento de Benidorm, José Bañuls. En su opinión, los trece dirigentes que han firmado la moción han raptado la voluntad popular, que ha dado su confianza al PP para gobernar hasta 2011. Ha habido un asalto a estos despachos y a día de hoy no creo que haya vuelta atrás. Estos trece señores han decidido asaltar el despacho del alcalde, ha asegurado. El alcalde ha admitido que no cree que la dirección del PSOE sea incapaz de convencer a uno sólo de estos doce ediles que sienten en su corazón el socialismo. Es increíble, ha señalado, para recordar que los concejales han trabajado para esta formación durante las elecciones locales, generales y europeas. Ahora de pronto con su afán de poder pasan a ser miembros de no sé qué partido, ha dicho.
Todo está orquestado y la batuta la dirigen Zapatero y Pajín, ha insistido. A su juicio, los vecinos de Benidorm volverán a dar su confianza al PP en las próximas elecciones municipales porque sus dirigentes son gente honrada que trabaja día a día para que la localidad siga avanzando.
Por su parte, Ricardo Peralta ha rechazado la moción de censura de Benidorm porque, según ha dicho, es negativa la política de quien a hierro mata, a hierro muere, y ha advertido que siguen vivas las secuelas de la moción que permitió a Eduardo Zaplana acceder a la alcaldía del municipio. Peralta ha asegurado que la moción es absolutamente rechazable.El delegado ha indicado que queda acreditado que la política que en ocasiones guarda tanta tradición en nuestro país de quien a hierro mata, a hierro muere es negativa, perjudicial, aunque ha criticado las declaraciones del secretario general del Partido Popular, Ricardo Costa, y ha señalado que entiende que estuviera desconcertado ante la respuesta del partido socialista a la moción. El PSOE respondió al anunció de la moción anunciando la expulsión inmediata que los firmantes de la iniciativa, que decidieron darse de baja.