El auto contra EpD no tendrá ningún efecto real, según la Junta

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
La Consejería de Educación y Ciencia aclaró ayer que el auto del Juzgado nº 1 de lo contencioso-administrativo de Albacete, que declara la suspensión cautelar de la obligación de cursar Educación para la Ciudadanía para seis alumnos de esta provincia, no tendrá ningún efecto real.
La Consejería, que respeta todas las decisiones judiciales, recurrirá este auto porque no está de acuerdo en los términos en que se produce, al no compartir la urgencia alegada en el mismo, toda vez que sólo uno de estos seis alumnos cursará una de las materias objeto del recurso, que no se trata de Educación para la Ciudadanía, sino de Educación ético-cívica de 4º de la ESO. Materia, ésta última, que se venía cursando sin ningún tipo de objeción ni de polémica bajo la denominación de Ética.
De esta forma, la Administración regional insiste en que Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos comenzará a impartirse con normalidad en las aulas de la región este curso 2008-2009 en 2º de ESO, y sigue defendiendo el valor de la misma como herramienta fundamental para la formación integral del alumnado. Además, recuerda que Castilla-La Mancha impartirá esta materia porque así lo establece la Ley Orgánica de Educación (LOE), una Ley que está avalada por mayoría absoluta en el Congreso, que no fue recurrida por ningún Grupo parlamentario, y cuyos contenidos fueron informados favorablemente por el Consejo de Estado. Asimismo, cuenta con el aval inicial del Consejo de Europa que emitió una Recomendación a los Estados miembros en el año 2002 instándoles a “hacer de la educación para la ciudadanía democrática un objetivo prioritario de la política educativa y sus reformas”.
Educación respeta la decisión de las familias de acudir a los cauces legales que considere oportunos, aunque señala que la objeción de conciencia a cursar esta asignatura no deriva directamente de la Constitución, ni está prevista en la LOE, ni reconocida en ninguna otra norma del ordenamiento jurídico vigente. Asimismo, apuntó que mientras el Tribunal Supremo o el Constitucional no se pronuncien al respecto, la asignatura es una más del currículo escolar, y no cursarla supone ir en contra de la Ley.
Los objetivos de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, tanto en Primaria como Secundaria, son: desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal; conocer las normas de convivencia; reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia; conocer los derechos y obligaciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha; conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas; identificar situaciones de injusticia y discriminación; y tomar conciencia de la situación del medio ambiente.

Primer paso
El auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Albacete ha decretado la suspensión cautelar de cursar Educación para la Ciudadanía a los primeros padres en llevar la asignatura a los tribunales. Este es el primer auto judicial favorable a los objetores en Castilla-La Mancha.Según el auto, la apariencia de buen derecho concurre en los argumentos de los padres recurrentes “al conocerse por este juzgado la existencia de un número cada vez más elevado de procedimientos que se tramitan en el Estado español, cuyo objeto procesal es coincidente y en los que ya ha caído resolución jurisdiccional reconociendo el derecho de los progenitores al ejercicio de los derechos contenidos en el artículo 27.3 de la Constitución Española”, informó en nota de prensa la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) de Albacete. Según Concapa Albacete, actualmente el movimiento objetor cuenta con 40 sentencias favorables de los tribunales superiores de Andalucía, La Rioja y Aragón, y con más de 70 autos judiciales accediendo a medidas cautelares como las del Juzgado de Albacete, mientras que sólo en Asturias han tenido una sentencia parcialmente desfavorable.