El Ayuntamiento apuesta por aumentar la presencia de la Universidad en la ciudad

27/03/2013 - 17:49 Redacción

  El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara ha vuelto a denunciar esta mañana en pleno el “absoluto engaño al que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con Barreda a la cabeza, sometió a los vecinos de Guadalajara vendiéndoles un campus universitario virtual para el que nunca existió asignación de recursos alguna.
 
 
  Juan Antonio De las Heras, portavoz del Grupo Popular, ha reiterado que el Gobierno socialista de Barreda nunca tuvo intención de construir el campus. Prueba de ello es que para la ejecución del proyecto, sólo adjudicaron el 5% de su coste total. “Lo que no está en los presupuestos no existe – ha señalado-, por lo que este proyecto nunca ha existido. Siempre ha sido pura entelequia”, ha señalado. Ante las críticas socialistas ha vuelto a ratificar, con documentos en mano, que el Ayuntamiento sí concedió licencia para la construcción del Campus Universitario en el Polígono del Ruiseñor.
 
   Por este motivo, De las Heras ha señalado que la moción presentada por el PSOE al respecto se sustenta, de raíz, en “la gran mentira”. Asimismo, ha acusado a Grupo Socialista de mentir a la ciudadanía a sabiendas, dado que “habéis consultado con los técnicos y os lo han ratificado. Sí se otorgó conformidad al proyecto y, por lo tanto, licencia. Nunca hemos puesto palos en la rueda a este proyecto. Los únicos palos los puso el Gobierno socialista a través de una carencia total de crédito presupuestario y político”, ha matizado.
 
  El alcalde, Antonio Román, ha calificado de demagógica la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista y ha defendido que lo que necesita Guadalajara no es un campus al otro lado de la vía del tren, que no deje nada en la ciudad. “Siempre he defendido un proyecto que impregnara de vida a Guadalajara; una universidad más ligada a esta ciudad y no un campus en el exterior. Pero acepté en su momento, porque por parte del Gobierno regional se me dijo: “esto son lentejas”.
 
  El no aceptar habría supuesto que Guadalajara hubiera perdido una supuesta inversión de 100 millones de euros. En su momento, creí en la palabra del Consejero de Educación, pero desconocía que, en realidad, ni había financiación ni presupuesto”. En este sentido, ha reiterado que una buena opción es ampliar los estudios universitarios utilizando edificios situados en el entorno del Palacio del Infantado. “Lo que no es aceptable es hacer lo que pretendía la Junta de Comunidades: tirar a la basura los 1.200 millones de pesetas de todos los ciudadanos que costó en 2002 la reforma de la Escuela de Magisterio”.
 
  Por otro lado, ha insistido en que “quien puso en riesgo los estudios universitarios en la ciudad de Guadalajara fue el Gobierno regional socialista de Barreda”, recordando que entre enero y mayo de 2011 recortó a la Universidad de Alcalá de Henares su aportación en un 50%. Eso sí que puso en riesgo los estudios universitarios”. A esto se suma, según ha señalado Antonio Román, que el Parque Científico y Tecnológico perdió 7 millones de euros de fondos europeos porque la Junta de Comunidades no concedió la correspondiente autorización para el inicio de las obras.
 
  El Ayuntamiento, sin embargo, sí que concedió la oportuna licencia en junio de 2010. Por último, Antonio Román ha expresado su deseo de llegar un acuerdo con los propietarios del sector con el fin de poder terminar, al menos, parte del mismo. En cuanto a la reversión de las parcelas del Ruiseñor al Ayuntamiento, Antonio Román ha recordado que, aunque el consistorio no lo hubiera solicitado, dicha reversión se habría producido de modo automático en el mes de junio.
 
  Por último, Antonio Román ha señalado que “el Ayuntamiento de Guadalajara apuesta por ampliar la presencia de la universidad en la ciudad y por la creación de un parque empresarial ligado a la investigación, la innovación y la tecnología en El Ruiseñor, que genere empleo. Estamos trabajando en este sentido, realizando las gestiones necesarias para atraer empresas a Guadalajara que generen empleo en cantidad y de calidad”.