El Ayuntamiento busca empresa que mantenga los semáforos e instale cuatro nuevas cámaras

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: VIRGINIA BODEGA
El Ayuntamiento de la capital ha sacado a concurso el servicio de mantenimiento, conservación, reparación y nuevas instalaciones de vigilancia de tráfico. La futura empresa adjudicataria tendrá, como primer cometido, conectar cuatro nuevas cámaras al centro de control. El Ayuntamiento busca la mejor propuesta de una empresa que se ofrezca a mantener, conservar, cuidar y reparar, si fuese necesario, los semáforos de las distintas vías de la ciudad –situados en 56 distintas intersecciones–, las cámaras conectadas al centro de control de pantallas –actualmente siete en total– y otros sistemas anejos a la vigilancia del tráfico.
La semana pasada, el Boletín Oficial de la Provincia publicó la resolución del Ayuntamiento de Guadalajara por la que se anuncia la licitación para la prestación del servicio de conservación y nuevas instalaciones de señales semafóricas reguladoras de la circulación, el sistema CCTV de tráfico, las instalaciones de control de accesos en vías urbanas y el centro de control de pantallas en la ciudad, o lo que es lo mismo: el Ayuntamiento busca la mejor propuesta de una empresa que se ofrezca a mantener, conservar, cuidar y reparar, si fuese necesario, los semáforos de las distintas vías de la ciudad –situados en 56 distintas intersecciones–, las cámaras conectadas al centro de control de pantallas –actualmente siete en total– y otros sistemas anejos a la vigilancia del tráfico.

Cuatro cámaras más
Dicha empresa, además, y tal y como explica la concejala de Seguridad y Tráfico en el Ayuntamiento de Guadalajara, María José Agudo, deberá de instalar las cuatro nuevas cámaras de videovigilancia con que contará el centro de control, que se ubicarán en el centro de la ciudad aprovechando las obras que se llevan a cabo en el casco histórico con cargo al FEIL. Actualmente, una vez que se han levantado, literalmente, las calzadas, los operarios introducen bajo el suelo las canalizaciones necesarias para la conexión de estas futuras cámaras, que quedarán instaladas a lo largo del verano o una vez éste concluya. Una de ellas es seguro que se colocará en la plaza de Santa María, cerca de la concatedral, y vigilará las calles Ingeniero Mariño y Santiago Ramón y Cajal y su intersección con la Cuesta de San Miguel, un cruce “especialmente problemático”, como asegura Agudo. La colocación exacta de las otras tres está aún en fase de estudio por parte de la Policía Local y la Concejalía de Seguridad y Tráfico, pero los entornos sobre los que se plantea su instalación son la plaza de Beladíez o la plaza de San Esteban, la plaza de Moreno y la calle Barrionuevo, al otro lado de la calle Mayor.

Requisito: Plena disponibilidad
La futura empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento, conservación, reparación y nuevas instalaciones de vigilancia del tráfico –del que actualmente se encarga SICE– también será la responsable de conservar e instalar, si fuese necesario, los controles de acceso a distintos puntos peatonales de la capital, como son las pilonas, los futuros lectores de matrícula o el sistema ‘foto-rojo’, un nuevo proceso de reconocimiento de matrículas que permitirá captar, además, a los vehículos infractores. Las distintas ofertas deberán ser presentadas antes del 1 de julio, y después, una vez se cumpla el proceso administrativo y legal correspondiente, los técnicos municipales den su veredicto y la Mesa de Contratación haga su trabajo, conoceremos a la nueva empresa adjudicataria del servicio. Pero además de todas las tareas especificadas, la futura empresa deberá de cumplir “un requisito imprescindible”, tal y como anuncia la concejala de Seguridad y Tráfico, María José Agudo: “estar a disposición del Ayuntamiento las 24 horas del día, los 365 días al año”, con el objetivo de subsanar o reparar cualquier problema que pudiera surgir en las instalaciones de tráfico. Como reconoce Agudo, es SICE la que actualmente mejor conoce las instalaciones de la capital. Además, fue ella la que puso en marcha el centro de control de pantallas y la que ha formado a los propios agentes municipales que se encargan ahora de su mantenimiento y funcionamiento. Sin embargo, la concejala explica que “el procedimiento es abierto a todas las empresas que quieran participar”, y el servicio será adjudicado a aquélla que mejores condiciones o mejoras proponga.