El Ayuntamiento de Cabanillas dispone ya del proyecto para construir la tercera guardería pública
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
La futura tercera guardería de Cabanillas del Campo, que se construirá en el Mirador del Henares, cuenta ya con su correspondiente proyecto básico y de ejecución. La infraestructura cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, de los que la Consejería de Salud y Bienestar Social aporta el 70 por ciento y el resto el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. Contará con 103 plazas, 23 para niños menores de un año y 80 de uno a 3 años.
Tendrá dos accesos diferenciados a través de la calle Lope de Vega y Jorge Manrique.
Tendrá dos accesos diferenciados a través de la calle Lope de Vega y Jorge Manrique.
La futura tercera guardería de Cabanillas del Campo, que se construirá en el Mirador del Henares, cuenta ya con su correspondiente proyecto básico y de ejecución. La infraestructura cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, de los que la Consejería de Salud y Bienestar Social aporta el 70 por ciento y el resto el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. Contará con 103 plazas, 23 para niños menores de un año y 80 de uno a 3 años.
Tendrá dos accesos diferenciados a través de la calle Lope de Vega y Jorge Manrique.
Dos accesos diferenciados
La parcela, que es de titularidad municipal, cuenta con una superficie de 1.872,65 metros. Con respecto al inmueble, se trata de un edifico de una sola planta y desarrollo lineal adaptado a la parcela. El acceso principal se realizará desde la calle Lope de Vega, salvándose el desnivel por medio de una escalera y una rampa que hacen el edificio accesible. También dispondrá de un acceso de servicio para la zona de cocina y cuarto de calderas desde la calle Jorge Manrique, que permite el acceso rodado para vehículos de suministros y servicio.
Distribución por edades
Las diversas salas del centro se disponen a lo largo de un distribuidor perpendicular al vestíbulo de entrada. Las aulas y zona estancial se sitúarán a un lado del distribuidor y en el otro lado quedarán ubicadas las dependencias de servicio. De esta manera se dispondrá de un aula para niños de cero a un años, compartimentada en zona de cunas y zona de estancia; dos aulas para niños de uno a dos años, con posibilidad de conexión directa y compartiendo un cuarto de aseo y otras dos aulas para niños de 2 a 3 años, con las mismas características que las anteriores.
El resto de las dependencias quedará constituido por una sala polivalente, porches en aulas y acceso, sala de profesores, aseos y vestuarios de profesores, aseos para visitantes, almacenes, cocina con despensa y cuarto de basuras, cuarto de limpieza y cuarto de calderas.
El volumen del edificio es muy simple al disponer de una cubierta en planta , manifestándose al exterior únicamente los lucernarios del pasillo-distribuidor interior y el volumen de cubierta inclinada del espacio polivalente que se aprovecha para colocar las placas solares del sistema de energía solar.
Tendrá dos accesos diferenciados a través de la calle Lope de Vega y Jorge Manrique.
Dos accesos diferenciados
La parcela, que es de titularidad municipal, cuenta con una superficie de 1.872,65 metros. Con respecto al inmueble, se trata de un edifico de una sola planta y desarrollo lineal adaptado a la parcela. El acceso principal se realizará desde la calle Lope de Vega, salvándose el desnivel por medio de una escalera y una rampa que hacen el edificio accesible. También dispondrá de un acceso de servicio para la zona de cocina y cuarto de calderas desde la calle Jorge Manrique, que permite el acceso rodado para vehículos de suministros y servicio.
Distribución por edades
Las diversas salas del centro se disponen a lo largo de un distribuidor perpendicular al vestíbulo de entrada. Las aulas y zona estancial se sitúarán a un lado del distribuidor y en el otro lado quedarán ubicadas las dependencias de servicio. De esta manera se dispondrá de un aula para niños de cero a un años, compartimentada en zona de cunas y zona de estancia; dos aulas para niños de uno a dos años, con posibilidad de conexión directa y compartiendo un cuarto de aseo y otras dos aulas para niños de 2 a 3 años, con las mismas características que las anteriores.
El resto de las dependencias quedará constituido por una sala polivalente, porches en aulas y acceso, sala de profesores, aseos y vestuarios de profesores, aseos para visitantes, almacenes, cocina con despensa y cuarto de basuras, cuarto de limpieza y cuarto de calderas.
El volumen del edificio es muy simple al disponer de una cubierta en planta , manifestándose al exterior únicamente los lucernarios del pasillo-distribuidor interior y el volumen de cubierta inclinada del espacio polivalente que se aprovecha para colocar las placas solares del sistema de energía solar.