El Ayuntamiento pide ayuda a la Junta para ejecutar la sentencia de Agrosa
01/10/2010 - 09:45
Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
El pleno del Ayuntamiento de Jadraque ha acordado por unanimidad la interposición de un recurso de alzada ante la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Castilla-La Mancha frente a la resolución dictada por el delegado provincial, Fernando Senesteva, en la que deniega el auxilio solicitado por el Ayuntamiento.
En ella se pedía su colaboración para ejecutar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en relación a la demolición de instalaciones de la empresa Agrosa S.A. en el municipio.
El Ayuntamiento recurre a la vía administrativa alegando que el auxilio para ejercer las competencias municipales en disciplina urbanística, en los casos que sobrepasa la capacidad de gestión de un Ayuntamiento, se contempla en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación de Territorio y de la Actividad Urbanística (Trlotau).
En el citado recurso, el Ayuntamiento expone la normativa que ampara la petición de este Consistorio, justificando que, por su escasez de medios y para dar cumplimiento a la sentencia que obliga al Ayuntamiento en ejecución subsidiaria necesita la asistencia de la Junta.
Por su parte, el delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, Fernando Senesteva, señala que el Consistorio jadraqueño hace una interpretación errónea del artículo 153 de la Ley. En su opinión, lo que tiene que hacer es obligar a Agrosa a que cumpla la sentencia, ya que ha sido ella la que ha cometido una irregularidad, y no el Ayuntamiento ni la Junta de Comunidades. De todas formas, asegura que estudiaremos el recurso de alzada y le daremos la respuesta que consideremos oportuna.
El proceso judicial que implica a la empresa Agrosa, a un particular de la localidad y al Ayuntamiento de Jadraque, se inició hace 13 años y concluyó con un pronunciamiento del Tribunal Supremo. Éste, obliga a Agrosa a cumplir la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que dio a la empresa un plazo de tres meses para demoler las instalaciones y apercibe al Ayuntamiento de ejecución subsidiaria.
Por su parte, el Ayuntamiento reconoció su obligación de acatar la sentencia para evitar las consecuencias penales que se pudieran derivar.
El Ayuntamiento recurre a la vía administrativa alegando que el auxilio para ejercer las competencias municipales en disciplina urbanística, en los casos que sobrepasa la capacidad de gestión de un Ayuntamiento, se contempla en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación de Territorio y de la Actividad Urbanística (Trlotau).
En el citado recurso, el Ayuntamiento expone la normativa que ampara la petición de este Consistorio, justificando que, por su escasez de medios y para dar cumplimiento a la sentencia que obliga al Ayuntamiento en ejecución subsidiaria necesita la asistencia de la Junta.
Por su parte, el delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, Fernando Senesteva, señala que el Consistorio jadraqueño hace una interpretación errónea del artículo 153 de la Ley. En su opinión, lo que tiene que hacer es obligar a Agrosa a que cumpla la sentencia, ya que ha sido ella la que ha cometido una irregularidad, y no el Ayuntamiento ni la Junta de Comunidades. De todas formas, asegura que estudiaremos el recurso de alzada y le daremos la respuesta que consideremos oportuna.
El proceso judicial que implica a la empresa Agrosa, a un particular de la localidad y al Ayuntamiento de Jadraque, se inició hace 13 años y concluyó con un pronunciamiento del Tribunal Supremo. Éste, obliga a Agrosa a cumplir la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que dio a la empresa un plazo de tres meses para demoler las instalaciones y apercibe al Ayuntamiento de ejecución subsidiaria.
Por su parte, el Ayuntamiento reconoció su obligación de acatar la sentencia para evitar las consecuencias penales que se pudieran derivar.