El bloqueo de actividad se traduce en EREs en factorías de automóviles y cárnicas
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
La compañía automovilística Seat ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal en su planta de Martorell (Barcelona) que afectará a 8.806 trabajadores.
La medida viene derivada de la huelga del transporte, que ha provocado paros productivos en la factoría desde el lunes.
Ford también resolvió el miércoles plantear un Expediente de Regulación de Empleo temporal ante la Generalitat valenciana para aplicarlo mientras dure la huelga en su planta de Almussafes. La medida, que ahora negocia con los sindicatos, sólo afectaría a la planta de montaje de vehículos, carrocería y pintura
Por su parte, la planta de Yamaha Motor España en Palau Solità i Plegamans (Barcelona) también paralizó su producción a partir de ayer ya que la huelga del transporte no permite la llegada de piezas a la planta ni la salida de motocicletas para su distribución. La empresa asegura que si el paro se extiende a la semana que viene,no descartan presentar un ERE temporal. La misma intención tiene Bridgestone quien también ha anunciado que suspenderá a la mitad de empleo de su plantilla en Basauri (Vizcaya) debido al paro de transportes.
La papelera zaragozana Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa (Saica) paralizó la producción de papel y ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas de fuerza mayor con el objetivo de suspender las relaciones de trabajo. No obstante, aseguran que estos contratos se recuperarán 24 horas después de que se normalice el conflicto de los transportistas.
Sharp Electrónica España también presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal en su fábrica de Sant Cugat del Valles (Barcelona) que afecta a 387 trabajadores, más de la mitad de la plantilla, debido al impacto de la huelga de los transportistas.
Campofrío, también afectado
En el sector de la industria alimentaria Campofrío ha anunciado la presentación un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) provisional que afectará a 140 trabajadores de su fábrica de Olvega (Soria) ante la falta de materias primas derivada de la huelga de transportistas.
El ERE afecta sólo a esta planta y está motivado por la escasez de materias primas y porque el tipo de producto es más perecedero que los que se hacen en otras. La planta de Olvega se dedica a la elaboración de pizzas y el despiece de carne fresca, productos perecederos que no se pueden almacenar.
Desde el grupo de alimentación añadieron que la medida afectará a 140 de los 192 trabajadores en plantilla y que en cuanto se normalice el suministro de materias primas, los afectados volverán a sus puestos de trabajo.
También Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), proveedor de Mercadona, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afectará a unos 500 trabajadores, lo que supone más del 60% del total de su plantilla. El expediente afecta a los trabajadores de dos plantas ubicadas en Tarancón (Cuenca) y, parcialmente, a los del centro de Olías del Rey (Toledo), que se encuentran prácticamente paradas.Desde la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se dirigieron ayer a la ministra de Fomento para trasladarle la inquietud y preocupación que el conflicto está generando en las empresas del Corredor del Henares, muchas de las cuales ya se están viendo seriamente afectadas. En este sentido, solicitó a la máxima responsable del Ministerio, así como a los representantes en la mesa de negociación, que se arbitren medidas y se desarrollen todos los esfuerzos necesarios para alcanzar acuerdos que, fruto del consenso entre las partes, puedan resolver cuanto antes el conflicto y garantizar así, y en el menor plazo posible, el abastecimiento a las empresas.
Mirar con lupa
Desde el Ministerio de Trabajo se asegura que se mirará con lupa los expedientes de regulación de empleo (EREs) que se presenten con la excusa del paro de los transportistas, al no considerarlo motivo suficiente para ello.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó que no se puede plantear seriamente que 24 horas de falta de suministros motive la necesidad de un expediente de regulación de empleo en ninguna empresa. El titular de Trabajo reconoció que la falta de suministro durante 48 horas repercute negativamente en la economía de las empresas, si bien se mostró convencido de que se podrá recuperar esa pérdida de producción en los próximos días de una manera rápida.
Empresas del Corredor comienzan a recuperar la normalidad poco a poco
La empresas agroalimentarias y de logística del Corredor del Henares, unas de las más afectadas por la huelga del transporte, comenzaron ayer a recibir mercancía y parece que poco a poco vuelve la normalidad, aunque el parón todavía perdurará unos días y tendrá repercusión económica.
A lo largo de la mañana tuvieron lugar diversos comités de empresas de las empresas más representativas de la provincia entre las que se encuentran Lactalis-Nestlé, Avicu, Mahou, Piman, Fripan, Dagu, entre otras para analizar la situación que parece mejorar al comenzar a llegar mercancías. La leche fresca ha comenzado a entrar en Lactalis-Nestlé, planta en la todavía queda mucha mercancía por dar salida, y en Piman han comenzado a trabajar esta tarde después de dos días en los que se han dejado de fabricar unos 150.000 kilos de pan.En cuanto a la situación en gasolineras y comercios, muchos todavía siguen con problemas de abastecimiento pero sólo debido al retraso en la llegada de mercancía.
Ford también resolvió el miércoles plantear un Expediente de Regulación de Empleo temporal ante la Generalitat valenciana para aplicarlo mientras dure la huelga en su planta de Almussafes. La medida, que ahora negocia con los sindicatos, sólo afectaría a la planta de montaje de vehículos, carrocería y pintura
Por su parte, la planta de Yamaha Motor España en Palau Solità i Plegamans (Barcelona) también paralizó su producción a partir de ayer ya que la huelga del transporte no permite la llegada de piezas a la planta ni la salida de motocicletas para su distribución. La empresa asegura que si el paro se extiende a la semana que viene,no descartan presentar un ERE temporal. La misma intención tiene Bridgestone quien también ha anunciado que suspenderá a la mitad de empleo de su plantilla en Basauri (Vizcaya) debido al paro de transportes.
La papelera zaragozana Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa (Saica) paralizó la producción de papel y ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas de fuerza mayor con el objetivo de suspender las relaciones de trabajo. No obstante, aseguran que estos contratos se recuperarán 24 horas después de que se normalice el conflicto de los transportistas.
Sharp Electrónica España también presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal en su fábrica de Sant Cugat del Valles (Barcelona) que afecta a 387 trabajadores, más de la mitad de la plantilla, debido al impacto de la huelga de los transportistas.
Campofrío, también afectado
En el sector de la industria alimentaria Campofrío ha anunciado la presentación un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) provisional que afectará a 140 trabajadores de su fábrica de Olvega (Soria) ante la falta de materias primas derivada de la huelga de transportistas.
El ERE afecta sólo a esta planta y está motivado por la escasez de materias primas y porque el tipo de producto es más perecedero que los que se hacen en otras. La planta de Olvega se dedica a la elaboración de pizzas y el despiece de carne fresca, productos perecederos que no se pueden almacenar.
Desde el grupo de alimentación añadieron que la medida afectará a 140 de los 192 trabajadores en plantilla y que en cuanto se normalice el suministro de materias primas, los afectados volverán a sus puestos de trabajo.
También Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), proveedor de Mercadona, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afectará a unos 500 trabajadores, lo que supone más del 60% del total de su plantilla. El expediente afecta a los trabajadores de dos plantas ubicadas en Tarancón (Cuenca) y, parcialmente, a los del centro de Olías del Rey (Toledo), que se encuentran prácticamente paradas.Desde la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se dirigieron ayer a la ministra de Fomento para trasladarle la inquietud y preocupación que el conflicto está generando en las empresas del Corredor del Henares, muchas de las cuales ya se están viendo seriamente afectadas. En este sentido, solicitó a la máxima responsable del Ministerio, así como a los representantes en la mesa de negociación, que se arbitren medidas y se desarrollen todos los esfuerzos necesarios para alcanzar acuerdos que, fruto del consenso entre las partes, puedan resolver cuanto antes el conflicto y garantizar así, y en el menor plazo posible, el abastecimiento a las empresas.
Mirar con lupa
Desde el Ministerio de Trabajo se asegura que se mirará con lupa los expedientes de regulación de empleo (EREs) que se presenten con la excusa del paro de los transportistas, al no considerarlo motivo suficiente para ello.
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó que no se puede plantear seriamente que 24 horas de falta de suministros motive la necesidad de un expediente de regulación de empleo en ninguna empresa. El titular de Trabajo reconoció que la falta de suministro durante 48 horas repercute negativamente en la economía de las empresas, si bien se mostró convencido de que se podrá recuperar esa pérdida de producción en los próximos días de una manera rápida.
Empresas del Corredor comienzan a recuperar la normalidad poco a poco
La empresas agroalimentarias y de logística del Corredor del Henares, unas de las más afectadas por la huelga del transporte, comenzaron ayer a recibir mercancía y parece que poco a poco vuelve la normalidad, aunque el parón todavía perdurará unos días y tendrá repercusión económica.
A lo largo de la mañana tuvieron lugar diversos comités de empresas de las empresas más representativas de la provincia entre las que se encuentran Lactalis-Nestlé, Avicu, Mahou, Piman, Fripan, Dagu, entre otras para analizar la situación que parece mejorar al comenzar a llegar mercancías. La leche fresca ha comenzado a entrar en Lactalis-Nestlé, planta en la todavía queda mucha mercancía por dar salida, y en Piman han comenzado a trabajar esta tarde después de dos días en los que se han dejado de fabricar unos 150.000 kilos de pan.En cuanto a la situación en gasolineras y comercios, muchos todavía siguen con problemas de abastecimiento pero sólo debido al retraso en la llegada de mercancía.