El buscador Google se lleva el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación
01/10/2010 - 09:45
La historia de Google se escribe en las páginas de oro de los grandes inventos de la sociedad digital. Nacido hace diez años en el garaje alquilado por dos jóvenes universitarios, Sergey Brin (Moscú, 1973) y Larry Page (Michigan, 1973), ambos estudiantes de la Universidad de Stanford (California), tenía como objetivo primario organizar la abundante información contenida en la red, para hacerla más asequible, sencilla y directa al común de los usuarios.
El modelo consistía en crear una herramienta sencilla que cargara rápido. Incluso los primeros pasos de la criatura recibieron alguna crítica por la aparente simplicidad del buscador, algo inusual entre los informáticos a finales de los noventa. Sin embargo, el aparente punto débil de Google (su nombre es fruto de un error de pronunciación del término gúgol Googol-, que significa un 1 seguido de 100 ceros, en referencia a la gran cantidad de información que pretendían codificar) se acabó convirtiendo en su principal baluarte, hasta convertirse en el buscador de referencia para siete de cada diez internautas.
Gigante empresarial
En 1999, el incipiente sueño de Brin y Page pasó a gestionar un presupuesto de más de 25 millones de dólares, a extender sus tentáculos en otros servicios digitales y convertirse en la gallina de los huevos de oro de la era de internet. Eso, a pesar de padecer las millonarias intentonas del patrón de la informática, Bill Gates, para hacerse con la empresa.
En los cuatro últimos años, Google ha crecido gracias a sus productos y a la adquisición de empresas punteras en la red. Cabe destacar la popularización de su programa Google Earth - mapamundi en 3D con imágenes de alta resolución-, el correo electrónico Gmail, la versión de mensajería instantánea Google Talk o la comunicación por voz.
Asimismo, en octubre de 2006 pagó 1.650 millones por la famosa página de vídeos YouTube y en abril de 2007 compró DoubleClick, una empresa especializada en publicidad en Internet por 3.100 millones. Hace pocos días recibió el honorífico título de ser la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric o Coca-Cola.
Gigante empresarial
En 1999, el incipiente sueño de Brin y Page pasó a gestionar un presupuesto de más de 25 millones de dólares, a extender sus tentáculos en otros servicios digitales y convertirse en la gallina de los huevos de oro de la era de internet. Eso, a pesar de padecer las millonarias intentonas del patrón de la informática, Bill Gates, para hacerse con la empresa.
En los cuatro últimos años, Google ha crecido gracias a sus productos y a la adquisición de empresas punteras en la red. Cabe destacar la popularización de su programa Google Earth - mapamundi en 3D con imágenes de alta resolución-, el correo electrónico Gmail, la versión de mensajería instantánea Google Talk o la comunicación por voz.
Asimismo, en octubre de 2006 pagó 1.650 millones por la famosa página de vídeos YouTube y en abril de 2007 compró DoubleClick, una empresa especializada en publicidad en Internet por 3.100 millones. Hace pocos días recibió el honorífico título de ser la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66.000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric o Coca-Cola.