El CAI Alfanhuí sufre el derrumbe de un muro a días de su apertura

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El Ayuntamiento estudia las causas del mismo
Si ayer anunciábamos que la guardería de Aguas Vivas estaba lista para abrir sus puertas el próximo 1 de septiembre, ayer también trascendió que el Ayuntamiento de Guadalajara realiza en estos momentos los estudios técnicos necesarios para conocer las causas que han provocado el desprendimiento de parte de uno de los muros de la zona exterior de la guardería.
Dado que dicho desprendimiento se produjo como consecuencia de una de las tormentas que tuvieron lugar en la ciudad hace días, se trata de determinar si las causas son imputables a defectos en el proyecto, en la construcción o a causas naturales. Tras conocer los motivos que han llevado a este derrumbamiento se procederá a la reparación del muro. De hecho, en el día de ayer se estuvo procediendo a la retirada de los restos del desprendimiento y a la realización de los estudios técnicos correspondientes, trabajos que permitirán que la guardería esté lista para la fecha prevista de apertura.

Firma de la adjudicación
Por otra parte, ayer mismo la empresa concesionaria de la gestión del Centro de Atención a la Infancia Alfanhuí, Dulcinea Servicios Infantiles SA, procedió a firmar el contrato de adjudicación definitiva del servicio con el Ayuntamiento de Guadalajara, el paso previo para que la nueva guardería de Aguas Vivas abra sus puertas el próximo 1 de septiembre. Será entonces cuando el Centro de Atención a la Infancia Alfanhuí dé la bienvenida a un total de 96 niños de entre cero y tres años, distribuyéndose las plazas de la siguiente manera: de cero a un año hay 24 plazas, de uno a dos años hay 34 plazas y de dos a tres años hay 38 plazas.
La instalación consta de seis aulas (dos por cada franja de edad) y un personal docente que estará compuesto por un director y nueve educadores –diplomados en Magisterio con la especialidad de Educación Infantil, profesores de Educación General Básica, técnicos superiores en Educación Infantil, técnicos especialistas en jardines de infancia o profesionales habilitados por el Ministerio de Educación para impartir el primer ciclo de Educación Infantil–, además de un auxiliar administrativo, el personal de cocina y el de mantenimiento.
El centro abrirá de 7.15 a 18.00 horas de lunes a viernes los 12 meses del año, configurándose como el único centro de titularidad municipal especializado en atención a la infancia que abra durante todo el año. Este horario brindará a los padres cuyos hijos vayan al centro de Los Manantiales la posibilidad de beneficiarse de las instalaciones de Aguas Vivas cuando su centro permanezca cerrado por vacaciones, siempre y cuando haya plazas vacantes.
Por su parte, la empresa ya ha procedido a la selección del personal y durante estos días comenzará a contactar con los padres de los alumnos admitidos para establecer el calendario de incorporaciones.

Tarifas de los CAI
Las tarifas establecidas para el CAI de Alfanhuí serán las mismas que las que actualmente están en vigor para la guardería municipal de Los Manantiales. La jornada completa de ocho horas, con comida, desayuno y merienda costará 228 euros al mes; la jornada completa, con comida, desayuno o merienda, 215 euros. Por desayuno o merienda el precio es de 13,20 euros. Por comida al mes el precio es de 83,60 euros. Por exceso de cada hora diaria sobre las 8 establecidas en el pliego será de 12 euros. Las cuantías fijadas serán actualizadas para cada curso en función del IPC interanual a fecha 1 de septiembre, según establece el pliego de condiciones. Los ingresos previstos se cubrirán con estas tarifas y con la subvención fija anual del Ayuntamiento establecida en el presente pliego en la cantidad de 204.509 euros anuales, distribuidos en 12 mensualidades.
Todas las dependencias destinadas a los niños cuentan con abundante luz natural. El edificio tiene además comedor independiente, con un patio anexo interior, junto a las zonas auxiliares, despachos, almacén, etcétera.
El coste de la obra ha ascendido a los 950.312 euros, de los cuales la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha aportado el 80 por ciento y el Ayuntamiento de Guadalajara el 20 por ciento restante. A esta cifra hay que sumar los 134.140 euros aportados íntegramente por el Consistorio de Guadalajara, correspondiente a unas obras de urbanización exterior y a la instalación de un sistema de energía solar. El mobiliario y el material auxiliar han supuesto una inversión total de 50.000 euros.