El campo se pone hoy en huelga para protestar por su situación

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
APAG recuerda que la renta agraria ha bajado un 26 por ciento entre 2003 y 2008
La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) recuerda en un comunicado que hoy habrá un paro generalizado en el campo en toda España; una actuación convocada por todas las organizaciones agrarias y cooperativas . En Guadalajara, APAG cerrará todas sus instalaciones al público y los representantes de esta organización agraria se concentrarán durante la mañana a las puertas de su sede social.
Por otra parte, de la misma forma que UPA, ha convocado por carta a todos sus socios a participar en la Manifestación del sábado, 21 de Noviembre, en Madrid, así como a representantes de cooperativas y empresas del sector que quieran participar. La salida de los autobuses será a las 9.00 h. de la mañana desde la sede central de APAG. La manifestación comenzará a las 11.30 horas y marchará desde la Puerta de Alcalá hasta las puertas del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, en Atocha.

Según indican desde APAG, “la movilización ha sido enorme por parte de las organizaciones convocantes, que han recabado multitud de apoyos”, como el de la Federación de Municipios y Provincias, los sindicatos, la CEOE-Cepyme, y otros colectivos. También “miles” de ayuntamientos españoles han aprobado en sus plenos mociones expresando su solidaridad con el sector agrícola y ganadero español. Además, se ha creado una web específica para dar información sobre las movilizaciones www.movilizacionagraria09.org
APAG indica que “el sector agrario y ganadero sufre actualmente la mayor crisis de su historia con unos precios de sus productos por debajo de los costes de producción”. Esto ha provocado “una falta de rentabilidad en la mayoría de las explotaciones”. Como en todo sector que no está aislado, esta situación repercute directamente en el resto de la cadena. “Se han perdido empleos, a la vez que han caído drásticamente las ventas de tractores o de fertilizantes”. En el período 2003-2008, la renta agraria ha descendido un 26 por ciento, mientras la espiral alcista de os costes de producción ha llegado a un 34,3 en cinco años y se han perdido 124.000 empleos.