El Casar contempla dos proyectos para acortar distancias con Madrid
01/10/2010 - 09:45
Por: M.TOVAR ATANCE
Acortar las distancias con Madrid es uno de los objetivos del Ayuntamiento de El Casar, que pasa por la consecución de dos grandes proyectos en materia de transporte. Por un lado, una conexión directa con el Metronorte por autobús y, por otro, la circunvalación de la GU-193 a su paso por el municipio y el desdoblamiento de la M-112 entre esta localidad y Fuente El Saz. Las peticiones se han realizado, aunque, por el momento, no se ha obtenido respuesta.
El Ayuntamiento sigue empeñado en acortar los 50 kilómetros de distancia que separan la localidad de Madrid. Las comunicaciones son una de sus principales preocupaciones pero más si cabe con la capital alcarreña, con la madrileña. A la espera de que se reactive el Área Supramunicipal de Transportes (Astra) que ha diseñado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 16 municipios del Corredor del Henares, el alcalde, Ramón Vidal, continúa dando pasos para llegar en el menor tiempo posible a la capital de España.
Una de las reivindicaciones del equipo de Gobierno, que ha transmitido en repetidas ocasiones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, es la necesidad de desdoblar la carretera M-112, que limita su término municipal, hasta el municipio madrileño de Fuente el Saz, que es, en la actualidad, una de las vías más importantes para llegar a la comunidad vecina. Ésta soporta diariamente un elevado número de vehículos, ya que es la vía de salida de los cientos de vecinos que van a la comunidad vecina a trabajar, pero residen en dicho municipio. Según Vidal, por el momento, no han obtenido respuesta.
La intención del Consistorio casareño para completar esta iniciativa, y que ha incluido en su Plan de Ordenación Municipal (POM), es desviar el tráfico de la GU-193, que cruza el casco urbano fuera del pueblo para enlazarla con el futuro desdoblamiento de la anterior carretera. Ambas vías están unidas en la actualidad, pero no con las mejoras solicitadas por el regidor municipal.
Estas propuestas supondrían un avance en la movilidad de los vecinos que disponen y necesitan el vehículo propio para viajar hasta Madrid, sin embargo, el Ayuntamiento está inmerso también en la puesta en marcha de varias medidas para fomentar el uso del transporte público. En noviembre del año pasado, los responsables municipales de El Casar se reunieron con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para solicitarles servicios directos con el futuro Metronorte. Es una cuestión de negociación, explicó Ramón Vidal. Aunque la petición la ha realizado el primer edil, en caso de que esta propuesta prosperase sería los Gobiernos regional de Castilla-La Mancha y de Madrid los que deberían firmar un acuerdo para ponerlo en marcha. En este sentido, Vidal adelantó ayer que tienen pendiente una reunión con el director general de Transportes de Castilla-La Mancha, Raúl Clemente.
En la actualidad, salvo por carretera, los usuarios del autobús disponen de más de una veintena de servicios durante todo el día para viajar desde El Casar a Madrid, y viceversa. Estos se corresponden a las líneas 182 y 184 de los interurbanos madrileños. La primera hace el recorrido entre el intercambiador de Plaza Castilla-Algete-Valdeolmos y hasta El Casar, pasando por una decena de municipios. La segunda cubre un trayecto similar aunque pasando por menos municipios.
El Ayuntamiento centra también sus esfuerzos en reforzar las comunicaciones con Guadalajara. El primer edil confía en que el plan de transportes del Corredor del Henares se ponga en marcha en el menor tiempo posible, que traerá a la zona una veintena de servicios y nuevas alternativas. Supondría tener autobuses con una frecuencia máxima de 30 minutos, bonos y una mejor conexión.
Una de las reivindicaciones del equipo de Gobierno, que ha transmitido en repetidas ocasiones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, es la necesidad de desdoblar la carretera M-112, que limita su término municipal, hasta el municipio madrileño de Fuente el Saz, que es, en la actualidad, una de las vías más importantes para llegar a la comunidad vecina. Ésta soporta diariamente un elevado número de vehículos, ya que es la vía de salida de los cientos de vecinos que van a la comunidad vecina a trabajar, pero residen en dicho municipio. Según Vidal, por el momento, no han obtenido respuesta.
La intención del Consistorio casareño para completar esta iniciativa, y que ha incluido en su Plan de Ordenación Municipal (POM), es desviar el tráfico de la GU-193, que cruza el casco urbano fuera del pueblo para enlazarla con el futuro desdoblamiento de la anterior carretera. Ambas vías están unidas en la actualidad, pero no con las mejoras solicitadas por el regidor municipal.
Estas propuestas supondrían un avance en la movilidad de los vecinos que disponen y necesitan el vehículo propio para viajar hasta Madrid, sin embargo, el Ayuntamiento está inmerso también en la puesta en marcha de varias medidas para fomentar el uso del transporte público. En noviembre del año pasado, los responsables municipales de El Casar se reunieron con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para solicitarles servicios directos con el futuro Metronorte. Es una cuestión de negociación, explicó Ramón Vidal. Aunque la petición la ha realizado el primer edil, en caso de que esta propuesta prosperase sería los Gobiernos regional de Castilla-La Mancha y de Madrid los que deberían firmar un acuerdo para ponerlo en marcha. En este sentido, Vidal adelantó ayer que tienen pendiente una reunión con el director general de Transportes de Castilla-La Mancha, Raúl Clemente.
En la actualidad, salvo por carretera, los usuarios del autobús disponen de más de una veintena de servicios durante todo el día para viajar desde El Casar a Madrid, y viceversa. Estos se corresponden a las líneas 182 y 184 de los interurbanos madrileños. La primera hace el recorrido entre el intercambiador de Plaza Castilla-Algete-Valdeolmos y hasta El Casar, pasando por una decena de municipios. La segunda cubre un trayecto similar aunque pasando por menos municipios.
El Ayuntamiento centra también sus esfuerzos en reforzar las comunicaciones con Guadalajara. El primer edil confía en que el plan de transportes del Corredor del Henares se ponga en marcha en el menor tiempo posible, que traerá a la zona una veintena de servicios y nuevas alternativas. Supondría tener autobuses con una frecuencia máxima de 30 minutos, bonos y una mejor conexión.