El CEEI Guadalajara organiza un nuevo taller virtual sobre las finanzas del futuro: las criptomonedas y su fiscalidad

09/05/2024 - 15:02 Redacción

El CEEI Guadalajara ha organizado esta semana un taller virtual sobre ‘Las finanzas del futuro: las criptomonedas y su fiscalidad’. Este evento ha sido diseñado para abordar las complejidades y desafíos en torno al uso y la regulación de las criptomonedas. 

En esta ocasión, se ha contado con la participación de dos ponentes. El primero en intervenir ha sido el Profesor del Departamento de Economía Aplicada y Estadística, Vicedecano en la UNED y fundador de la web X-Trader.net, Alberto Muñoz. Ha comenzado hablando del origen del “Bitcoin”, haciendo referencia a la gran crisis financiera vivida en 2008 a nivel global que provocó que algunos se planteasen la necesidad de una alternativa al sistema financiero responsable de la crisis. El día 1 de noviembre de 2008 un usuario anónimo de la lista de correo sobre criptografía de Metzdowd.com denominado “Satoshi Nakamoto” presentó el paper “Bitcoin: A Peer Electronic Cash System”. En dicho documento, se presentó la primera moneda digital completamente descentralizada, denominada “Bitcoin”.

También ha explicado qué es la tecnología “Blockchain”, el minado de “Bitcoin”, cuáles son las principales criptomonedas o qué es un “Smart contract” entre otros. 

El segundo en participar, ha sido el Economista-auditor y socio en CLCripto y en Seico Consultores, Jesús Lorente. Ha hablado sobre la minería de las criptomonedas, como el proceso mediante el cual se validan las transacciones y se asegura la red “blockchain” de una criptomoneda específica. También ha hecho referencia al “staking” de criptomonedas, proceso por el cual los titulares de ciertas criptomonedas bloquean o depositan sus fondos en una cartera o plataforma específica para validar transacciones y asegurar la red “blockchain”. A cambio de su participación, los usuarios pueden recibir recompensas en forma de criptomonedas adicionales. Para finalizar, ha mencionado cómo es su regulación y ha hecho referencia a los posibles robos y estafas que puede haber en esta materia y cómo evitar riesgos con las criptomonedas. 

La Fundación CEEI Guadalajara cuenta en el patronato con la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Asociación provincial de empresarios de nuevas tecnologías (APETI) y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Del mismo modo, el CEEI alcarreño forma parte del fomento del emprendimiento innovador de Castilla-La Mancha, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.