El Centro de Interpretación de Mandayona se pone en marcha hoy, con una inversión de 1,7 millones

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
El primer Centro de Interpretación del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, situado en la localidad de Mandayona, abre hoy viernes sus puertas a los visitantes con vocación de convertirse en un referente para la educación ambiental. El Centro, que se ubica en la intersección de las carreteras CM-1101 y CM-1003, junto al límite sur del Parque y en la principal vía de acceso al mismo y a Sigüenza, ha contado con una inversión de 1,7 millones de euros que se han destinado a rehabilitar y dotar de elementos expositivos un ala del colegio público de Mandayona de 800 metros cuadrados de superficie, cedida por el Ayuntamiento de la localidad.
En este Centro se dará información sobre los valores naturales y culturales del Parque Natural y, dada su vocación educativa, contará con un aula y numeroso material bibliográfico que permitirá que los escolares y grupos puedan desarrollar talleres y actividades relacionadas con la naturaleza.

La instalación se estructura en distintas áreas. En la primera se hace la introducción al parque y sus valores naturales y culturales (geología, fauna, vegetación, arquitectura), con maquetas introducidas en fosos con cristales transparentes sobre los que el visitante tendrá la sensación de volar por el territorio del Parque Natural. Esta parte concluye con una proyección sobre la relación existente entre el arte románico y la representación de la naturaleza.

En el siguiente espacio expositivo, ‘El territorio del Río Dulce’, se ha diseñado un pasillo sonoro con grandes lonas donde se reflejan los distintos ecosistemas naturales, los sonidos y las reproducciones a tamaño real de los animales más característicos. De este modo se pretende transportar al visitante las sensaciones que vivirá al pasear por el río Dulce, su barranco y la paramera.

A continuación se encuentra una zona dedicada al Paisaje del Románico que da idea de la diversidad del Románico en esta zona y su relación con la naturaleza.

La última parte contiene un apartado dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, ya que fue en Pelegrina donde rodó gran parte de sus documentales de fauna.

El centro contará, asimismo, con un aula taller de educación ambiental, donde se realizarán actividades con los colegios que visiten el centro y que está dotada de una biblioteca. Asimismo, las instalaciones cuentan con una sala de audiovisuales donde se proyectará un documental sobre el Parque, sus valores naturales, sus pueblos y valores culturales, y que mostrará un pequeño vuelo que representa otra visión del Parque y sus rincones.

Además, como novedad y principal atractivo de este Centro de Interpretación se han instalado dentro del Parque Natural varias cámaras en nidos de rapaces que permitirán seguir la evolución de estas aves sin perturbar su ciclo natural.

Al final de la visita, el visitante puede acceder a un mirador exterior desde donde se divisa la hendidura de roca que marca el barranco del río Dulce en el paisaje. Este mirador se ha dotado de zona verde y un pequeño estanque.

El horario de apertura para atender a los visitantes será de jueves a domingo de 10,00 a 14,00 horas y de 15,00 a 18,00 horas.

Por otra parte, en cuanto a educación ambiental se realizarán visitas guiadas para colegios y grupos, que se pueden solicitar a través de la dirección de correo electrónico eduambientalgu@jccm.es. Para más información sobre el Centro, los interesados también pueden llamar al 949 360100 o enviar un correo electrónico a pnriodulce@jccm.es.