El centro social integrado de Aguas Vivas abrirá en febrero

30/01/2012 - 09:30 M.Martinez

El Ayuntamiento de Guadalajara tiene previsto abrir el Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián, situado en Aguas Vivas, a lo largo del mes de febrero, cuando se acabe de rematar su puesta a punto, tarea que se está llevando a cabo estos días.
 Se trata de que todo, instalaciones y equipamiento, esté en perfectas condiciones de uso cuando los trabajadores se trasladen allí.
 Según recuerda la concejala de Familia, Mayores, Mujer e Igualdad, Carmen Heredia, se trata de un espacio muy amplio, dividido en cuatro plantas. Las instalaciones de Aguas Vivas van a acoger algunos servicios municipales como son la tenencia de Alcaldía de Familia y Bienestar Social, menos las unidades de trabajo social, que se quedan en los centros, una parte de Medioambiente, la Oficina Local de Empleo y Desarrollo, la oficina municipal de Consumo y el servicio de Psicología aplicada, así como el archivo municipal.
 Su apertura no va a suponer, en principio, un incremento de los funcionarios, sino que se trasladarán y reubicarán los que actualmente trabajan en estos servicios, según ha explicado Heredia.
El centro Eduardo Guitián dará cobertura al barrio de Aguas Vivas, que hasta el momento carece de centro social. Al mismo tiempo contribuirá a descentralizar los servicios municipales y a descongestionar el centro social de la calle Cifuentes.
 Su puesta en funcionamiento llega con un considerable retraso sobre lo proyectado y con el fallido anuncio de su apertura para otoño del año pasado. En 2011 terminó la urbanización del entorno. En mayo acogió, incluso, algunos de los conciertos de la Semana de la Música y, posteriormente, en verano se completó el equipamiento.
 El presupuesto inicial ha sufrido varios modificados, alcanzando la inversión total los cerca de 5,5 millones de euros, financiados parcialmente a través de la testamentaría de Eduardo Guitián y el Gobierno de España, que aportó más de un millón de euros para poder acondicionar las plantas 0 y -1 como archivo municipal y servicios administrativos, así como la obra de urbanización. Son 5.000 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 8.000. La adjudicación del proyecto fue en marzo de 2007, en la pasada legislatura y con una previsión en su ejecución de aproximadamente dos años.