El cheque empleo no tendrá límite temporal para las maltratadas
01/10/2010 - 09:45
Por: EFE
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, anunció ayer en Albacete que, con objeto de facilitar su acceso al empleo y su inserción en el mercado laboral, el cheque empleo no tendrá límite temporal para las mujeres beneficiarias del mismo que sean víctimas de violencia de género. El cheque empleo es un programa puesto en marcha por la Consejería de Trabajo a través del cual las mujeres participantes en alguna de las acciones de formación del Sepecam reciben una ayuda para ser contratadas de entre 3.000 y 9.000 euros.
El cheque empleo tiene una duración de un año para todas las beneficiarias del mismo, y ahora este plazo queda suprimido en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género. Del mismo modo, la responsable de Trabajo y Empleo también ha recordado que estas mujeres también tienen una plaza garantizada en el Plan Integrado de Empleo.
María Luz Rodríguez realizó este anuncio durante la inauguración de unas jornadas en materia de igualdad organizadas por Comisiones Obreras, en las que también quiso subrayar que todas las políticas activas de empleo llevadas a cabo por el Gobierno regional exigen la participación de un número de mujeres proporcional al de mujeres desempleadas en el sector o actividad objeto de cada acción.
Conciliación, una realidad
Asimismo, la consejera puso en valor la apuesta por la igualdad que está realizando el Ejecutivo castellano-manchego a través del Plan Regional de Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar, que ha permitido ya a 8.500 familias ejercer sus derechos de conciliación, o con medidas como la reciente aprobación del decreto por el que se subvenciona hasta el 50 por ciento la afiliación a la Seguridad Social de las mujeres cotitulares de explotaciones agrarias.
En esta misma línea, la titular de Trabajo y Empleo afirmó que "queremos que en nuestra región se desarrolle la Ley de Igualdad hasta sus últimas consecuencias"; por ello, en la Mesa de Empleo y Formación del Diálogo Social en Castilla-La Mancha, se impulsarán acciones que apoyen la negociación y el desarrollo de medidas de igualdad dentro de los convenios colectivos de las empresas de la región.
Aniversario de la Ley de Igualdad
Precisamente, María Luz Rodríguez celebró ayer el primer aniversario de la Ley de Igualdad, aprobada por el Gobierno de España, ha llevado la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como motor de cambio en la sociedad.
A pesar de ello, la titular de Trabajo y Empleo indicó que todavía persiste la discriminación hacia las mujeres, como lo demuestra el hecho de que tienen más obstáculos para acceder al mercado de trabajo y para permanecer en él, así como para proyectar su carrera profesional o salarialmente.
En palabras de la consejera, la Ley de Igualdad es un marco de convivencia entre hombres y mujeres que ha removido los obstáculos para acabar con estos prejuicios sentando las bases para alcanzar la igualdad real en todos los ámbitos vitales.
Del mismo modo, Rodríguez ha añadido que la igualdad no es sólo un elemento de justicia social, sino un elemento de competitividad. En este sentido, ha asegurado que sin la mitad del talento de la sociedad no se puede avanzar en competitividad.
Por su parte, el secretario provincial de Comisiones Obreras de Albacete, Francisco de la Rosa, ha recordado a todas aquellas mujeres que han perdido su vida en su lucha por la igualdad. Además, ha señalado que esta lucha ha sido un camino difícil hasta que ha habido un Gobierno en España con el arrojo de elaborar una Ley Orgánica que apuesta por la igualdad.
María Luz Rodríguez realizó este anuncio durante la inauguración de unas jornadas en materia de igualdad organizadas por Comisiones Obreras, en las que también quiso subrayar que todas las políticas activas de empleo llevadas a cabo por el Gobierno regional exigen la participación de un número de mujeres proporcional al de mujeres desempleadas en el sector o actividad objeto de cada acción.
Conciliación, una realidad
Asimismo, la consejera puso en valor la apuesta por la igualdad que está realizando el Ejecutivo castellano-manchego a través del Plan Regional de Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar, que ha permitido ya a 8.500 familias ejercer sus derechos de conciliación, o con medidas como la reciente aprobación del decreto por el que se subvenciona hasta el 50 por ciento la afiliación a la Seguridad Social de las mujeres cotitulares de explotaciones agrarias.
En esta misma línea, la titular de Trabajo y Empleo afirmó que "queremos que en nuestra región se desarrolle la Ley de Igualdad hasta sus últimas consecuencias"; por ello, en la Mesa de Empleo y Formación del Diálogo Social en Castilla-La Mancha, se impulsarán acciones que apoyen la negociación y el desarrollo de medidas de igualdad dentro de los convenios colectivos de las empresas de la región.
Aniversario de la Ley de Igualdad
Precisamente, María Luz Rodríguez celebró ayer el primer aniversario de la Ley de Igualdad, aprobada por el Gobierno de España, ha llevado la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como motor de cambio en la sociedad.
A pesar de ello, la titular de Trabajo y Empleo indicó que todavía persiste la discriminación hacia las mujeres, como lo demuestra el hecho de que tienen más obstáculos para acceder al mercado de trabajo y para permanecer en él, así como para proyectar su carrera profesional o salarialmente.
En palabras de la consejera, la Ley de Igualdad es un marco de convivencia entre hombres y mujeres que ha removido los obstáculos para acabar con estos prejuicios sentando las bases para alcanzar la igualdad real en todos los ámbitos vitales.
Del mismo modo, Rodríguez ha añadido que la igualdad no es sólo un elemento de justicia social, sino un elemento de competitividad. En este sentido, ha asegurado que sin la mitad del talento de la sociedad no se puede avanzar en competitividad.
Por su parte, el secretario provincial de Comisiones Obreras de Albacete, Francisco de la Rosa, ha recordado a todas aquellas mujeres que han perdido su vida en su lucha por la igualdad. Además, ha señalado que esta lucha ha sido un camino difícil hasta que ha habido un Gobierno en España con el arrojo de elaborar una Ley Orgánica que apuesta por la igualdad.