El Colegio Oficial de Geólogos asegura que las nucleares españolas no corren peligro
20/03/2011 - 12:55
Tras los accidentes nuclares que han tenido lugar en Japón como consecuencia del terremoto, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Luis Suárez aseguró ayer que las nueve centrales nucleares que hay en España entre ellas Trillo I y la José Cabrera de Zorita no están situadas en las zonas de riesgo sísmico peninsular. No se ha producido ningún terremoto de magnitud 6 o mayor en las áreas en las que están ubicadas, y añadió, España se localiza en una zona de actividad sísmica moderada. Ante la posibilidad de prolongar la vida útil de las centrales, Suárez abogó por actualizar los estudios geológicos, sísmicos y de posibles fallas activas, ya que actualmente contamos con tecnologías más precisas para evaluar la peligrosidad sísmica de una zona determinada. En relación al debate nuclear, Suárez considera que no se puede ser oportunista ni tomar decisiones apresuradas en torno al cierre de centrales nucleares. Cuando se decidió la ubicación de las centrales nucleares en los años 70, la empresa Adaro realizó estudios geológicos para su emplazamiento, basados en la peligrosidad sísmica, fallas activas y otro tipo de cuestiones de tipo geológico. De hecho se descartó la construcción de una central en Rodalquilar, Almería, por encontrarse próxima a una zona de riesgo sísmico activo, recordó. En todo caso, la apuesta energética del ICOG, recuerda, es la geotermia, una energía limpia, segura, barata, autóctona e ilimitada, declaró su responsable. Sobre el caso de la central japonesa de Fukushima, indicó que está en una ubicación inadecuada, ya que se encuentra muy próxima a la zona de subducción entre las placas Norteamericana y la placa Pacífica. Por otro lado, la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales nucleares (AMAC) puso ayer de manifiesto su preocupación ante la crisis nuclear que se está viviendo en Japón tras el devastador seísmo y el posterior tsunami del pasado viernes y quiso mandar un mensaje solidario a todos los afectados. Así, fuentes de AMAC indicaron que la asociación también ha solicitado una reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, para conocer con detalle todo lo ocurrido.