El Consejo de Gobierno aprueba líneas de ayudas para facilitar la incorporación de los jóvenes al campo
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, en una rueda de prensa, en la que ha concretado que se ha aprobado la convocatoria de ayuda para facilitar la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos. Esta convocatoria se compone de otras ayudas para modernizar explotaciones ligadas a la incorporación de jóvenes.
Se pretende con estas medidas --que tienen un presupuesto total de ocho millones de euros-- reducir el envejecimiento de campo, incrementar la eficacia productiva, la competitividad de las explotaciones agrarias, mejorar la calidad de vida en el medio rural y fijar población de jóvenes en el mundo rural de Castilla-La Mancha.
Soriano ha lamentado que el presupuesto para esta ayuda sea "escaso" y haya sido "recortado" por el anterior Gobierno socialista que lo redujo en un 60 por ciento quitando de esta medida más de 25 millones de euros.
Esta convocatoria de ayuda está cofinanciada por la Unión Europea (UE), el Ministerio y la Junta, y está destinada a jóvenes de entre 18 y 40 años con un máximo de entre 34.000 y 40.000 para aquellos jóvenes que se instalen en zonas desfavorecidas. En el caso de la mejora de explotaciones, la ayuda oscila entre 100.000 y 200.00 euros.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la convocatoria de ayudas de derecho de plantación de viñedos que, en una parte "muy importante" dirigida a los jóvenes, y que pone a su disposición --así como del resto de viticultores-- 8.000 hectáreas de plantación de viñedo.
Estas hectáreas, según Soriano, serán gratuitas para aquellos jóvenes que se incorporen por vez primera a la agricultura, mientras que para el resto de jóvenes tendrá un coste de 121 euros por hectáreas frente a los 970 para los otros viticultores que quieran adquirir hectáreas.
La tercera convocatoria de ayudas aprobada por el Consejo de Gobierno es aquella dirigida a facilitar la implantación de cultivos forestales para la producción de biomasa. Se trata de una nueva convocatoria cofinanciada por la UE en un 90 por ciento, el Ministerio de Agricultura en un seis por ciento y la Junta en un cuatro por ciento.
Su presupuesto global es de 989.583 euros y con estas ayudas se pretende facilitar las inversiones y los gastos de instalación de cultivos de biomasa forestal con fines energéticos para facilitar que se produzca en Castilla-la Mancha energías renovables, reducir el CO2 y crear empleo. El máximo subvencionable son 600.000 euros por producción.
Finalmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de una ayuda para la implantación de sistemas de autocontrol en los mercados de ganado subvencionada al 100 por cien por los Presupuestos Generales del Estado.
Contribuye a modernizar las estructuras de comercialización "impuestas muchas de ellas" por la UE y, según ha apuntado la consejera de Agricultura, su presupuesto será decidido en una posterior Conferencia Sectorial aunque Castilla-La Mancha ya tiene asignados 21.600 euros.
Este presupuesto podrá contribuir al mantenimiento de las
instalaciones, la organización de actividades o la formación del
personal.