El Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid se reúne en Sigüenza
01/10/2010 - 09:45

Por: Redacción
La Diputación de Guadalajara, en colaboración con el colegio público Badiel, lanza un CD interactivo para acercar la obra literaria a los escolares
El Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid se reunirá este jueves en la localidad de Sigüenza con presencia de representantes de las ocho diputaciones que lo integran: Burgos, Soria, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, además de Guadalajara. En este encuentro, precedido de una reunión técnica convocada para mañana en Atienza, se analizará el desarrollo de diferentes proyectos en marcha y se presentará un CD interactivo que pretende acercar a los escolares tanto la obra literaria como el itinerario turístico
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero, ha destacado el compromiso de la Diputación de Guadalajara con el Camino del Cid. Somos alumnos aventajados en la señalización del itinerario, ha indicado. De hecho, más de dos tercios de los 300 kilómetros que atraviesan la provincia ya están completados, a falta tan solo del ramal que une Castejón de Henares con la capital, previsto para este año.
El apoyo a la promoción y consolidación del Camino como producto turístico se ha concretado también en la elaboración de una ruta senderista o un DVD que ha recibido una extraordinaria acogida y ya va por la tercera edición. Con el propósito de continuar potenciando la difusión, la Diputación ha apoyado la elaboración de un CD interactivo diseñado por dos profesores del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Badiel Fernando Calvo y Enrique García que aplica las nuevas tecnologías para facilitar a los alumnos el conocimiento del Cantar de Mio Cid y el itinerario turístico. En las próximas semanas se distribuirán un millar de ejemplares en los centros educativos de la provincia.
Los autores han explicado que el trabajo propone un recorrido por todas las etapas incluidas en el Camino, con especial atención a las que pasan por Guadalajara. A través de una selección de textos y fotos, los alumnos podrán conocer los pasajes y lugares más destacados en la obra. Los textos se muestran en español actual y paleográfico, además de estar traducidos al inglés e incluso al árabe en algunos casos. Para terminar, se proponen unos ejercicios interactivos que permiten demostrar el grado de comprensión de los contenidos.
El gerente del Consorcio, Alberto Luque, ha ratificado el protagonismo de la Diputación de Guadalajara en el Consorcio, que es líder en muchos aspectos. Luque ha avanzado que la reunión del Consejo Rector en Sigüenza se produce en una situación óptima para avanzar hacia el salto internacional que esperamos dar en 2011.
Tanto Luque como Recuero se han referido al manifiesto suscrito por un grupo de intelectuales de la provincia que plantean la incorporación de un nuevo tramo que una de manera directa las localidades de Medinaceli y Molina de Aragón. Ambos han recordado que el trazado actual fue aprobado de manera unánime en el año 2004 por las ocho diputaciones a partir de criterios literarios, históricos y turísticos. No obstante, han indicado que la propuesta se llevará a los órganos de gobierno del Consorcio para su estudio.
Recuero ha señalado que la decisión no afecta a solo a Guadalajara y, por tanto, debe ser compartida con el resto de integrantes del organismo. Por su parte, el gerente ha recordado que en ocasiones anteriores ya se han planteado situaciones similares en otras provincias, como Soria o Burgos.
El apoyo a la promoción y consolidación del Camino como producto turístico se ha concretado también en la elaboración de una ruta senderista o un DVD que ha recibido una extraordinaria acogida y ya va por la tercera edición. Con el propósito de continuar potenciando la difusión, la Diputación ha apoyado la elaboración de un CD interactivo diseñado por dos profesores del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Badiel Fernando Calvo y Enrique García que aplica las nuevas tecnologías para facilitar a los alumnos el conocimiento del Cantar de Mio Cid y el itinerario turístico. En las próximas semanas se distribuirán un millar de ejemplares en los centros educativos de la provincia.
Los autores han explicado que el trabajo propone un recorrido por todas las etapas incluidas en el Camino, con especial atención a las que pasan por Guadalajara. A través de una selección de textos y fotos, los alumnos podrán conocer los pasajes y lugares más destacados en la obra. Los textos se muestran en español actual y paleográfico, además de estar traducidos al inglés e incluso al árabe en algunos casos. Para terminar, se proponen unos ejercicios interactivos que permiten demostrar el grado de comprensión de los contenidos.
El gerente del Consorcio, Alberto Luque, ha ratificado el protagonismo de la Diputación de Guadalajara en el Consorcio, que es líder en muchos aspectos. Luque ha avanzado que la reunión del Consejo Rector en Sigüenza se produce en una situación óptima para avanzar hacia el salto internacional que esperamos dar en 2011.
Tanto Luque como Recuero se han referido al manifiesto suscrito por un grupo de intelectuales de la provincia que plantean la incorporación de un nuevo tramo que una de manera directa las localidades de Medinaceli y Molina de Aragón. Ambos han recordado que el trazado actual fue aprobado de manera unánime en el año 2004 por las ocho diputaciones a partir de criterios literarios, históricos y turísticos. No obstante, han indicado que la propuesta se llevará a los órganos de gobierno del Consorcio para su estudio.
Recuero ha señalado que la decisión no afecta a solo a Guadalajara y, por tanto, debe ser compartida con el resto de integrantes del organismo. Por su parte, el gerente ha recordado que en ocasiones anteriores ya se han planteado situaciones similares en otras provincias, como Soria o Burgos.