El Consistorio se alía con el Defensor del Pueblo para proteger a los menores en Internet
01/10/2010 - 09:45
Por: DIANA PIZARRO
AZUQUECA DE HENARES
La población escolar de Azuqueca de Henares cuenta con una nueva herramienta para hacer frente a los riesgos de un uso indiscriminado de Internet. El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano; y el director del Instituto de Consumo, Jesús Montalvo, presentaron ayer en el ayuntamiento el proyecto Ventanas. Una aventura real en un mundo virtual, un recurso didáctico dirigido a menores de toda la región a través del cual recibirán orientación sobre el uso adecuado y responsable de Internet.
Internet es un excelente medio de información y comunicación al que ni podemos ni debemos renunciar, como tampoco podemos permanecer de espaldas a los riesgos presentes cuando los menores lo utilizan. Así se presenta el proyecto educativo Ventanas. Una aventura real en un mundo virtual, que ayer dieron a conocer en Azuqueca de Henares el director del Instituto de Consumo, Jesús Montalvo, y el Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, quienes pusieron sobre la mesa los peligros a los que se enfrentan los más pequeños mediante el uso de las nuevas tecnologías. Todos los colegios del municipio cuentan con varias copias del juego virtual, además de que el Defensor del Pueblo ha abierto la posibilidad de que Asociaciones de Padres de Alumnos (AMPAS) pueden solicitarlo. El juego se acompaña, además, de una guía para padres y profesores.
Antes de que visitaran el Centro de Formación del Consumidor (CFC) de la localidad, donde les esperaba un grupo de escolares, ambos representantes se entrevistaron con el alcalde, Pablo Bellido, quien se mostró preocupado por la situación de indefensión que se pueden encontrar los más pequeños en Internet. Somos conscientes de que hay que evitar abusos y peligros, como dice el programa Ventanas, disfrutar de Internet... sin caer en la red. Bellido recordó que el municipio cuenta desde 2007 con el CFC, desde donde desarrollamos nuestras políticas más activas sobre formación al consumidor, y por donde ya han pasado unos 5.600 vecinos. Desde este centro se han llevado a cabo diversas iniciativas, como el programa Hogares Verdes, acciones de conducción eficiente, comercio justo, publicidad, endeudamiento... de hecho, el centro se creó para evitar el sobreendeudamiento que existía en la zona, anticipándonos a un problema generalizado.
El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha recordó la nueva vertiente del concepto de analfabetismo, que ya no hace referencia a la incapacidad de leer y escribir, sino a no saber manejar con soltura las nuevas tecnologías. En este sentido, recalcó que este tipo de sistemas se han instalado con rapidez entre nosotros, aunque ello promueve un escenario de gran debilidad entre los mayores. Esta disminuyendo a una velocidad muy rápida la edad de acceso a las nuevas tecnologías. Paralelamente, un 70 por ciento de los padres se considera a sí mismo analfabetos funcionales. Cenzano ofreció otros datos sobrecogedores, como que sólo el uno por ciento de los menores de 14 años que se sintiera agredido en Internet recurriría a sus padres. Igualmente, sólo el 30 por ciento de los progenitores confía en que su hijo le pide ayuda. Esto supone que el 70 por ciento se autoexcluye, aunque realmente el 99 por ciento ya han sido excluidos de facto por sus hijos. Por todo ello, Cenzano instó a salir a la calle y ayudar, para lo cual han decidido echar mano del juego virtual Ventanas, que se define como una aventura real en un mundo virtual. El programa está formado por un libro de instrucciones que da a los padres pautas para que los niños estén guiados por ellos en su acceso a Internet. En el caso de los profesores y de los CFC, se les facilita un DVD para que los niños interactúen sobre cómo pueden tratar de evitar que su inocencia les conduzca a un callejón sin salida. El programa, que se promocionó el pasado año, se está llevando ahora a los colegios y a los centros del consumidor.
Vigilar y controlar
El director del Instituto de Consumo señaló, por su parte, que evitar los peligros de un mal uso de Internet es un objetivo fundamental para todas las instituciones. La obligación que tenemos como administración es vigilar y controlar las herramientas necesarias, recordando que los niños son un colectivo vulnerable. Asimismo, Montalvo recalcó que los cambios en la forma de comunicación no sólo han sido tecnológicos, sino que también han transformado las relaciones sociales y que, como todo, tiene su aspecto negativo y positivo. En los jóvenes, las nuevas tecnologías han hecho nacer un nuevo horizonte y posibilidades que no habríamos podido imaginar hace años, pero también han abierto una ventana a nuevos peligros de los que tenemos que ser conscientes.
Antes de que visitaran el Centro de Formación del Consumidor (CFC) de la localidad, donde les esperaba un grupo de escolares, ambos representantes se entrevistaron con el alcalde, Pablo Bellido, quien se mostró preocupado por la situación de indefensión que se pueden encontrar los más pequeños en Internet. Somos conscientes de que hay que evitar abusos y peligros, como dice el programa Ventanas, disfrutar de Internet... sin caer en la red. Bellido recordó que el municipio cuenta desde 2007 con el CFC, desde donde desarrollamos nuestras políticas más activas sobre formación al consumidor, y por donde ya han pasado unos 5.600 vecinos. Desde este centro se han llevado a cabo diversas iniciativas, como el programa Hogares Verdes, acciones de conducción eficiente, comercio justo, publicidad, endeudamiento... de hecho, el centro se creó para evitar el sobreendeudamiento que existía en la zona, anticipándonos a un problema generalizado.
El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha recordó la nueva vertiente del concepto de analfabetismo, que ya no hace referencia a la incapacidad de leer y escribir, sino a no saber manejar con soltura las nuevas tecnologías. En este sentido, recalcó que este tipo de sistemas se han instalado con rapidez entre nosotros, aunque ello promueve un escenario de gran debilidad entre los mayores. Esta disminuyendo a una velocidad muy rápida la edad de acceso a las nuevas tecnologías. Paralelamente, un 70 por ciento de los padres se considera a sí mismo analfabetos funcionales. Cenzano ofreció otros datos sobrecogedores, como que sólo el uno por ciento de los menores de 14 años que se sintiera agredido en Internet recurriría a sus padres. Igualmente, sólo el 30 por ciento de los progenitores confía en que su hijo le pide ayuda. Esto supone que el 70 por ciento se autoexcluye, aunque realmente el 99 por ciento ya han sido excluidos de facto por sus hijos. Por todo ello, Cenzano instó a salir a la calle y ayudar, para lo cual han decidido echar mano del juego virtual Ventanas, que se define como una aventura real en un mundo virtual. El programa está formado por un libro de instrucciones que da a los padres pautas para que los niños estén guiados por ellos en su acceso a Internet. En el caso de los profesores y de los CFC, se les facilita un DVD para que los niños interactúen sobre cómo pueden tratar de evitar que su inocencia les conduzca a un callejón sin salida. El programa, que se promocionó el pasado año, se está llevando ahora a los colegios y a los centros del consumidor.
Vigilar y controlar
El director del Instituto de Consumo señaló, por su parte, que evitar los peligros de un mal uso de Internet es un objetivo fundamental para todas las instituciones. La obligación que tenemos como administración es vigilar y controlar las herramientas necesarias, recordando que los niños son un colectivo vulnerable. Asimismo, Montalvo recalcó que los cambios en la forma de comunicación no sólo han sido tecnológicos, sino que también han transformado las relaciones sociales y que, como todo, tiene su aspecto negativo y positivo. En los jóvenes, las nuevas tecnologías han hecho nacer un nuevo horizonte y posibilidades que no habríamos podido imaginar hace años, pero también han abierto una ventana a nuevos peligros de los que tenemos que ser conscientes.